MotoGP

Sachsenring: Octava parada de MotoGP

Los pilotos del campeonato del mundo de MotoGP hacen su parada número ocho en el trazado de Sachsenring

Como cada jueves a las 17:00 (hora local), tuvo lugar la rueda de prensa previa al Gran Premio Liqui Moly Motorrad de Alemania, donde este fin de semana, los pilotos de las distintas categorías lucharán por llevarse el oro. Marc Márquez ha sido el mejor piloto en los últimos años sobre el trazado alemán. Ha conseguido diez victorias y ‘poles’ de las diez posibles. Pero ahora todo es diferente, llega en un estado de forma que no es el habitual, y sus rivales están más fuertes que nunca.

A pesar de la condición del de Cervera, todos le meterían en sus quinielas, pues el rendimiento del ocho veces campeón del mundo en Sachsenring es muy destacable. Quizás no está luchando por la victoria, pero todos tienen claro que puede dar la sorpresa. Miguel Oliveira, que llega siendo el último ganador de la categoría reina, cuenta con la motivación de tener un buen resultado a su espalda. Y a consecuencia de la incorporación del Team Gresini Racing nuevamente en MotoGP, se le ha preguntado sobre su contrato con KTM, del cual no ha querido comentar nada. Su relación con la marca austriaca está asegurada hasta 2022, »el futuro ya se verá» indica el portugués.

«Tengo confianza, pero como siempre con los pies en el suelo. Creo que todavía tenemos que empezar el fin de semana y ver el nivel aquí. Creo que nuestra moto ahora es mucho más adecuada para muchos circuitos y no estamos tan preocupados cuando llegamos a una carrera donde no hemos probado con esta moto antes. Estoy motivado, por supuesto, con podios consecutivos y estoy deseando empezar el fin de semana y ver qué podemos hacer«.

Las penalizaciones empiezan a ser ‘demasiado’ para el líder

Fabio Quartararo, líder de la categoría reina, está muy contento con volver a Sachsenring y espera poder demostrar su potencial en este circuito. Además, llega tras haber recibido doble sanción en el Gran Premio de Cataluña. Se les ha preguntado a los pilotos presentes sobre la penalización impuesta a Quartararo tres horas después de haber acabado la carrera. Todos se muestran a favor de imponer las sanciones cuando se debe.

Sin embargo, de cara a la penalización por haber hecho un recto entre las curvas uno y dos del circuito de Montmeló difieren. Se les ha hecho referencia a la toma de decisiones de dirección de carrera, y su compatriota Johann Zarco, se ha puesto en la piel de este grupo de comisarios y admite que »a veces es difícil». El de Ducati comentó que todas las normas están ‘sujetas a opinión’ y que ‘si has tocado el verde, lo has tocado’.

Por otro lado, Jack Miller dejaba claro que esta norma lleva en pie desde hace tres años. Se puso para mirar por la seguridad de todos, dado que salirte de la pista también puede suponer un riesgo. Aunque no se perciba tanto como si fuera una caída. »Lo atribuyo a que al final a nadie le gusta nunca la figura del arbitro en un partido de fútbol, pero es necesario» dijo el australiano.

El otro lado de la moneda, Fabio Quartararo. El joven no acaba de entender que le dijeran que si hubiese perdido siete décimas, no se le hubiera sancionado. ‘¿Cómo calculas eso?’ se pregunta el #20, quien ve que esto empieza a ser demasiado. Ha hecho mención a que las normas más duras se deberían imponer en la categoría pequeña del campeonato, pues en las últimas carreras hemos podido ver acciones que ponen en peligro a todos y cada uno de ellos.

Más Ducati en pista

Hoy se ha hecho oficial que el Gresini Racing Team vuelve a la categoría reina con dos motos Ducati. Los pilotos escogidos para estar en este equipo han sido Enea Bastianini y Fabio Di Giannantonio, que dará el salto en 2022. Esto haría posible que hubieran ocho motos de la misma marca en el campeonato. Todos los pilotos afectados están contentos con esto y reconocen que ayudará a hacer crecer la Desmosedici. Sin embargo, Johann Zarco hace referencia a la importancia de no tener »demasiadas», pues también se pueden perder detalles.

Fabio Di Giannantonio por primera vez en una rueda de prensa oficial/ Fuente: motogp.com

Fabio Di Giannantonio: »En primer lugar, estoy emocionado de estar aquí por primera vez, por lo que es bastante inusual para mí. Entonces, honestamente, estoy súper feliz, tan emocionado de comenzar ya, pero todavía tenemos que estar súper concentrados en este año. Seguro que el año que viene será algo increíble para mí porque correré en MotoGP con los mejores pilotos del mundo y también con la moto de mis sueños. Quiero hacer más podios y más victorias y llegar a MotoGP lo más preparado posible y luego tratar de lograr lo mejor para este año».

Sus rivales del pasado están feliz por el italiano y Joan Mir ha comentado lo siguiente. »Tuve un par de peleas con Fabio (Di Giannantonio) en el pasado en Moto3 y siempre está en una muy buena posición sobre la moto. Es bastante suave y sí, como dijo Fabio (Quartararo), creo que encajará bien en una MotoGP. Tienes que ser muy preciso, y creo que él también es preciso. Le deseo suerte porque ahora lo más importante para él es terminar la temporada de la mejor manera. Entonces seguro que estará realmente emocionado la primera vez que probé la moto de MotoGP que siempre es increíble».

»Es una buena señal de la fábrica y también refleja el potencial de la moto» comenta Johann Zarco cuando le hacen mención a la cantidad de Ducati en pista. Confía en el trabajo de la marca y considera que no cometerá errores. Vería interesante que hubieran más motos de otras fábricas, pero si Ducati es la que se lo puede permitir, en parte mejor para ellos. Para los pilotos de las otras marcas, como Joan Mir (Team Suzuki Ecstar), »no hace gracia». El mallorquín comentó que si Suzuki no quiere tener más motos en pista, sus razones tendrá. Estas razones, aunque desconocidas, se respetan por parte de los pilotos y confían en el buen trabajo desde Japón para poder hacer crecer al equipo aunque sea con solo dos motos en pista.

Maverick Viñales, confiado y preparado

Maverick Viñales en la rueda de prensa previa al Gran Premio de Alemania/ Fuente: motogp.com

Está siendo muy constante, finalizando todas las carreras en los puntos. Junto a su compañero, es el único piloto que ha acabado las siete carreras disputadas. Maverick Viñales tiene ganas de disfrutar una vez más sobre el trazado alemán y conseguir el mejor resultado posible. La razón de no verle más adelantado en Montmeló fueron los neumáticos. La lucha hasta llegar a Joan Mir fue demasiada y le hizo no tener goma a mitad de carrera.

Después de la carrera tuvieron test y quiere trasladar todo lo aprendido en Montmeló, a Sachsenring. »Todo lo que aprendimos allí lo intentaremos poner en práctica en Sachsenring. Seguro. Es una de las pistas donde el estilo de pilotaje hará mucho, así que intentaremos ser rápidos desde la FP1» apunta. »Aquí en Sachsenring, es una pista que me gusta mucho. La disfruto mucho y es una pista en la que podemos ser fuertes. Así que tengo mucha confianza en ella y podemos hacer un buen trabajo» zanja Maverick.

Mañana comenzará la acción en pista a partir de las 09:00 (hora local) con los primeros entrenamientos de la categoría pequeña, seguidamente se pondrán en marcha los pilotos de MotoGP, y cerrarán el día los de Moto2.

Motociclismo al instante, ¿te unes al club?

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *