Por: Mónica Collantes
El pasado fin de semana el Circuito Internacional Pertamina Mandalika cerró un capítulo histórico en el Mundial de Superbike.
La cita de Indonesia de Superbike se convirtió en una cita única abarrotada por toda la emoción recogida durante las rondas anteriores y que además, robó el aliento a los grandes madrugadores que no quisieron dejar a un lado el final de temporada. El título de Supersport 300 ya estaba bajo dominio español con Adrián Huertas y el de Supersport en posesión de un Dominique Aegerter intratable este 2021, aunque las últimas victorias del año cayeron en manos de Raffaele de Rosa por primera vez en la temporada y de Jules Cluzel, que firmaba la cuarta del año. Era el título de SBK el que quedaba pendiente.
Si ya tenía suficiente emoción ver cómo se desenvolverían Razgatlioglu y Rea en carrera, con la posible inclusión en la batalla de Redding y de otros rivales, la lluvia también dio su propia cuenta del espectáculo. El sábado comenzaba la primera oportunidad del fin de semana para el piloto turco, que ya hizo constar cuál era su verdadero cometido llevándose la pole por delante de Rea. Quien no tenía mucho que perder, pero sí mucho que ganar. Sin embargo, el tiempo mostró su cara más imprevisible. Las fuertes lluvias se ensañaron con fuerza sobre Lombok dejando imposibilitada la pista.
Una lucha a tres
Toprak Razgatlioglu tenía en la punta de sus dedos salir de allí con el título prometido. Y Jonathan Rea sólo podía hacer su parte de trabajo extremando esfuerzos y esperando el golpe de suerte. La primera carrera: cancelada a causa de la lluvia. La consecuencia: el domingo se disputan las dos carreras largas y se suspende la Superpole Race con 12 puntos menos en juego. El ataque definitivo. Las posibilidades de Rea cayeron en picado mientras su esperanza se mantenía en dar todo de sí mismo, pero sin olvidar que se acercaba la hora de entregar con honor su corona.
Fin de una era histórica en el campeonato tras una lucha que ha brillado por el respeto y la deportividad entre sus rivales
Amaneció el domingo en Indonesia con el cielo dejando sospechas de sus intenciones. La lluvia volvió a dejar la pista a la suerte de los pilotos y Rea se frotó las manos por lo que pudiera pasar. El espectáculo vino en forma del trío del año: Rea, Razgatlioglu y Redding peleando por la victoria como si el título no estuviera en tela de juicio.
A su vez, también Axel Bassani volvía a marcarse una aparición estelar en busca de su segundo podio del año en su año de debut en la categoría reina. Rea, seguro de sí mismo hasta lo que la actuación de Toprak se lo permitía, cumplió su palabra llevándose la victoria. Pero Toprak, más seguro aún de lo que podía conquistar nada más cruzar por meta, terminó con la segunda posición que le dio la mejor puerta de acceso: ya era el campeón del mundo de Superbike 2021. Su primer título mundial y el fin del legado de Rea con seis años sin despojarse de la corona y del número 1.
Toprak, el único capaz de derrocar a Rea en Superbike
Toprak, que ya había demostrado durante las últimas temporadas de lo que era capaz, ha reafirmado su naturaleza salvaje por la que ganar es la primera norma. Ha destacado y no solo por su manera de pilotar. Tan rápido y agresivo. Sino porque va decidido, va decidido al triunfo. 29 podios, con 13 victorias y 3 poles, superando por doble sus números del pasado año y convirtiéndose en el único rival capaz, en seis años, de derrocar a Rea pese a mantenerse vivo el campeonato hasta la última ronda del calendario.
Mientras el norirlandés, que volverá a llevar el 65 sobre su Kawasaki el próximo año, a esperas de que la fábrica traiga mejoras que no le hagan correr al límite, no ha fallado con sus grandes números habituales firmando 13 victorias de 30 podios y 8 poles. El monopolio de Rea habrá caído, pero no su mentalidad de campeón, que se mantendrá en 2022.

En este histórico mano a mano entre ambos del que hemos podido disfrutar, figuran otros tantos protagonistas. Scott Redding, asumiendo el papel de mediador pero mirando al frente en una única dirección: mientras pueda ganar, gana. Tras el subcampeonato del pasado año frente a Rea, esta temporada no quería dejar escapar el título, aunque la superioridad del conjunto Toprak-Yamaha, más la respuesta de Rea-Kawasaki, le dejaron una tarea más difícil aún. 23 podios y 7 victorias, cinco de ellas que logró marcando el territorio con la misma fórmula, venciendo con varios segundos de ventaja.
Scott Redding, el único capaz de estar en la lucha entre Toprak y Rea
No suficiente para entrar en la contienda del título, ni en la del subcampeonato, pero sí para ser el único capaz de seguir el reguero de triunfos dejado por Toprak y Rea. Tras dos temporadas desde su irrupción en el campeonato a lomos de la Ducati Panigale V4R, el próximo año encarará un nuevo desafío en SBK, en el BMW Motorrad WorldSBK Team.
Bautista vuelve a Ducati
Mientras tanto, será Álvaro Bautista la persona encargada de ocupar el hueco libre de Redding. El talaverano, que hizo su entrada magistral al WorldSBK con la Ducati en 2019, regresa al lugar donde empezó todo. Esta vez, para que el título no se le vuelva a escapar, aunque a buen seguro no será fácil tras contemplar una de las temporadas más reñidas de la historia del campeonato. Sus dos últimas temporadas en Honda no han sido poco fructíferas, puesto que logró tres podios esperanzadores para HRC pese a que «necesitan más tiempo”. Y él no lo tiene. El proyecto ha sido de larga durabilidad, pero no ha sido suficiente para ofrecerle las armas necesarias como para enfrentarse a la Yamaha, a la Kawasaki o a la Ducati.
Locatelli, piloto asegurado en Superbike
Por otro lado, frente a la fuerte presencia británica que normalmente ha imperado en la categoría reina, Italia parece llegar para quedarse. Andrea Locatelli se reafirma como una apuesta segura en el campeonato. Tras arrasar el pasado año en el pleno apogeo de la pandemia en Supersport, muy cerca del total de victorias, esta temporada ha debutado en SBK para hacerse notar y lograr cuatro podios, sumados a una sucesión regular de top 5, que le sitúan cuarto de la clasificación general.
No podemos olvidarnos de otra estrella italiana, Axel Bassani, el piloto más joven de la parrilla. El piloto del Motocorsa Racing fue capaz de mantener el pulso a los grandes veteranos del campeonato, logrando su primer podio en la categoría y marcándose actuaciones a la altura de lo que se espera de él en los próximos años. Además, se quedó cerca del título de mejor piloto independiente de 2021, que fue a parar en manos de Garrett Gerloff, otra de las grandes promesas, a la que le ha condicionado los errores.