Moto2 Moto3 Motociclismo MotoGP

¿Qué pasa con el IndianGP? Sin seguridad y sin visados

MotoGP pisa por primera la India y lo hace con dos grandes inconvenientes a sus espaldas: La seguridad y la burocracia. El Gran Premio se celebra este fin de semana en el Circuito del Buddh, y las noticias llegan antes de empezar.

De 2011 al 2013, la F1 celebró un Gran Premio en la India, pero los problemas que tuvo con la fiscalización de las piezas de cada monoploza hizo que Bernie Ecclestone, el impulsor de la idea de correr allí, se echase para atrás y dejasen de viajar cada temporada. MotoGP ha tomado el relevo trece años después con la garantía, en teoría de los gestores de la India de que todo está bajo control. ¿Es cierto que hay cambios? Parece que no los suficientes.

Imagen aérea del Circuito del Buddh, en Nueva Delhi / google maps

India cuenta actualmente con más de 1.400 millones de habitantes, y aproximadamente 200 millones son motos que circulan por las carreteras del país, lo que significa que un 70% de los vehículos son de dos ruedas. Esto convierte en el GP de la India en uno de los más importantes del calendario del Campeonato del Mundo de MotoGP.

Ahora bien, ni la intención de expansión, ni la intención de ganar aficionados va a ser suficiente para garantizar la celebración de las carreras este fin de semana, al menos, no como a todos nos gustaría. ¿Las razones? Son dos, y tiene que ver con la seguridad y con el tema burocrático.

Trazado sin escapatorias

Uno de los principales puntos a tener en cuenta cuando se celebra una carrera de MotoGP es la seguridad del circuito. Pues bien, el Circuito del Buddh, al sur de Nueva Delhi cuenta con pocas escapatorias porque los muros del trazado están muy cerca de la pista. Es por eso que, este jueves, tan solo un día antes de que arranque los motores, los pilotos del Mundial tendrán que inspeccionar curva a curva como está el trazado y si es apto para celebrar el GP, de ser así, ese mismo día Buddh estará oficialmente homologado.

Álex Márquez, por ejemplo, habló de que «hay dos o tres curvas donde la pared está bastante cerca», «si llegamos allí y es seguro pilotar seremos los primeros en querer correr». Sin embargo, «tenemos que ser muy claros en ese punto», en la seguridad, decía. Y eso se verá en la primera práctica libre, el viernes, cuando los pilotos estén encima de la moto.

Marc Márquez entre los afectados por el visado para entrar en la India / @marcmarquez93

Marc Márquez sin visado para la India

Pero no es el único inconveniente del fin de semana. Los pilotos chequearán la pista si es que logran acceder al país. El tema burocrático está dando muchos dolores de cabeza a prensa, pilotos y equipos a pocos días de arrancar el GP. Honda con Marc Márquez a la cabeza o KTM no tienen sus visados y sus vuelos han sido retrasados. Miembros de Dorna llevan un mes en la India comprobando que todo este bien para este fin de semana, pero habrá que esperar un poco más respirar con tranquilidad y disfrutad de las motos en pista.

Por si fuera poco, parte del equipo de prensa que se traslada para cubrir el evento, pero también algunos de los equipos, admiten haberse encontrado con estafas relacionadas con los precios de alojamientos y del transporte. En India, los extranjeros no pueden contratar seguro de vehículos, por lo tanto, no está permitido alquilar un coche, y se ven obligados a pagar por el transporte, cuyos precios son desorbitados. Para equipos modesto, serían unos 8.000 euros, pero los más grandes alcanzarían los 20.000.

Queda un día y medio para que arranque oficialmente el IndianGP y la incertidumbre reina en el paddock del mundial.

Motociclismo al instante, ¿te unes al club?

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *