Declaraciones Motociclismo MotoGP

¿Qué es el ‘airfence’? La seguridad que falta en Portimao

Pol Espargaró sufrió una escalofriante caída en la P2 de MotoGP del Gran Premio de Portugal. Los pilotos se mostraron indignados por la falta de seguridad que hay en determinados puntos del trazado portugués.

Ni siquiera ha empezado la primera carrera del año en MotoGP y ya ha salido a la luz la falta de seguridad en los circuitos. El Autódromo Internacional do Algarve vivió ayer un momento de gran tensión después de la caída que llevó a Pol Espargaró directamente al Hospital de Faro.

El de GASGAS deslizó por la grava e impactó contra un muro de neumáticos, una seguridad que sirvió de poco para el piloto. Tiempo después del accidente, se confirmó que el piloto sufre una contusión pulmonar, fractura de mandíbula y una vértebra dorsal rota.

Todo esto ha desatado las críticas de los pilotos de la categoría reina y han exigido al circuito sustituir las protecciones de neumáticos por las defensas de aire, en inglés ‘airfence’. Pero ¿Qué es eso?

Estructuras de plástico

Se trata de una de las últimas novedades de seguridad que se aplican en los circuitos. Exactamente son estructuras de plásticos rellenas de aires que absorben los impactos a una presión determinada. Para garantizar todavía más la seguridad de los pilotos en caso de caídas, se coloca delante de una pared de neumáticos.

Antes de estas ‘vallas de aire’ estaban las conocidas ‘balas de paja’ y las mencionadas ‘paredes de neumáticos’. Estos elementos delimitan la pista y donde terminan impactando los pilotos y las motos.

¿Qué piden los pilotos en Portimao?

Aleix Espargaró, Marc Márquez o Maverick Viñales fueron algunos de los hombres que pasaron por los micrófonos de DAZN y que hablaron sobre el terrible accidente de Pol Espargaró. Todos coincidían en que «tiene que haber ‘airfence’ en todos los lados».

Aleix Espargaró ha sido el más afectado de todos, es el hermano mayor del accidentado y una vez más, se mostró muy crítico con lo sucedido.

«Desgraciadamente, es algo a lo que te acabas acostumbrando. Hace muchos años que comparto vida o trabajo con Pol y no es la primera vez que le pasa. Siempre es duro cuando se cae un compañero y aparece la ambulancia o ponen lanas. Y si es tu hermano es aún más complicado, pero es nuestro trabajo y hay que ser profesional aunque a veces cueste mucho», resumía Aleix.

«‘Airfence’ en todos lados»

Aleix Espargaró: «Con estas motos se va muy rápido y debería haber ‘airfence0 en todos los lados. La caída de Pol de la 10 también se llega al muro como consecuencia de la 9, porque es una curva de bajada muy rápida, que hago con el limitador en cuarta marcha porque, con tanta carga aerodinámica, con tantas alas, es que vuelas en el centro de la curva y hoy en día con estas motos. Entonces, los circuitos de recta a recta se quedan cortos. La velocidad máxima siempre es la misma porque con tanta carga no pasas de 350 a 360, pero el problema es que llegamos a 280 o 300 con 400 metros de recta. Eso significa que tiene que haber ‘airfence’ en todos los lados».

«Hay que ponerlo mañana, no el año que viene»

Marc Márquez: «Yo le había visto deslizar por la grava y con la moto detrás de él y pensaba que la moto le había golpeado. Si ha golpeado contra el muro entonces es que ha tenido suerte. Es un punto en el que necesitan poner ‘airfence’ mañana, no el próximo año. Mañana».

«Son piedras, no grava»

Maverick Viñales: «Son piedras, no es grava. Yo me caí en la última curva y se me abrió el mono de la pierna hasta casi el hombro por las piedras y la moto casi estaba partido en dos. Y no fue una caída tan dura. No es lo mismo caerse aquí que por ejemplo en Le Mans donde es blandita y además te frena. Aquí sales disparado«.

Todo este tema lo iban a tratar en la Comisión de Seguridad de los viernes para tratar de buscar una solución lo antes posible.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *