La ciudad de los casinos
Al fin podemos ser de nuevo testigos de una carrera que rebosa cultura y adrenalina. Macao es la representación exacta de pasión e historia del motociclismo. A pesar de que sus inicios se dieron antes, la llegada de un Gran Premio para motocicletas no fue hasta 1967. El ganador inaugural fue Hiroshi Hasegawa, piloto habitual cuando el mundial llegaba a Japón.
El piloto nipón se alzó con el triunfo en la primera edición y en la segunda. Lo hizo con una Yamaha RD56. La misma montura con la que Phil Read logró su primer título mundial en la categoría de 250cc, tres años antes.
Este Gran Premio nunca perteneció al calendario del campeonato del mundo, pero contaba igualmente con el glamur y estatus necesario. Este escenario, era además un escaparate perfecto para las marcas, aumentando su reputación en Asia. No fue hasta 1973 cuando a Yamaha le cortaron la racha de victorias, después de que, Ken Araoka, piloto de pruebas oficial de Suzuki, venciera por primera vez en representación de la marca de Hamamatsu.
Llegaría entonces, la verdadera irrupción de los pilotos mundialistas, y consecuentemente de los europeos. El primer piloto no asiático en vencer fue Chas Mortimer, en el 76. Le siguieron Mike Grant, que ganó en dos ocasiones (77 y 84), Sadao Asami con tres victorias consecutivas entre el 78 y el 80, y Ron Haslam con sus dos trienios de triunfos (81,82,83-85,86,87).
Hemos alcanzado la temporada de 1988. Un joven Kevin Schwantz, ya había comenzado su tercera temporada en el mundial de motociclismo, en la categoría reina. Al norteamericano le tentó la idea de correr en uno de los trazados más complicados del mundo. Llegó con su Suzuki RGV500. Estaba dispuesto a apostar en un casino que no le daba demasiada rentabilidad, teniendo en cuenta los riesgos a los que se enfrentaba.
Su superioridad era notoria. Cierto es que contaba con una montura de mayor rendimiento que el resto. Esto nos permitió disfrutar de “El Pajarito” en su máximo esplendor, volando entre las calles orientales mientras realizaba caballitos. Es uno de los momentos más icónicos que se han podido vivir en Macao.

La épica no acaba aquí. Una de las historias más increíbles es la de Ian Hutchinson. Después de veintinueve operaciones, logró la victoria en Macao en 2013. Pero no solo eso. Lo hizo contra un Michael Rutter que ya había ganado ni más ni menos que ocho veces. El propio Michael es el último ganador hoy por hoy, después de lograrlo en 2019, con la famosa «MotoGP de calle» fabricada por Honda.
Que la historia rebosa por estas calles, es bien claro. Cada esquina que se ha convertido en una curva, esconde un significado y un relato que contar. Esa es una de las características de las Road Races. La historia se lee a cada paso que das.
Pionera

Nadieh Schoots se convertirá en la primera mujer de la historia que participa en el GP de Macao. Su presencia marcará un hecho histórico. En 2017 completó su primera temporada en el IRRC, un campeonato reconocido de Road Races
La neerlandesa completó la temporada con una decimo cuarta posición final en la general. Al siguiente curso, repitió el resultado. En el trazado de Horice, conocido como el Tourist Trophy checo, ha tenido siempre una conexión especial. Allí logró ser la mejor newcomer, lo que llamamos rookie en MotoGP. Y en 2018, terminó imponiendo el récord en el circuito reginogradecense.
Esto, y un buen resultado en la North West 200, le valió para ganar un pase a Macao en 2019. Lamentablemente, sufrió una lesión esa misma temporada, impidiendo así que uno de sus objetivos no se cumpliera. Por suerte, este año si la podremos ver sobre su Kawasaki, después de haber completado este año la North West 200 y las 24 horas de Cataluña, entre otras cosas.
Los pilotos

Esta temporada no contamos con lo que para muchos son los capos. Nombres como Michael Rutter, Peter Hickman o Ian Hutchinson, no estarán este año. Esto se debe a que todos los pilotos que llegan a la ciudad, deben guardar una cuarentena de siete días en su habitación del hotel, y otros tres dentro de este mismo hotel. Muchos pilotos no están dispuestos a cumplir ese requisito para participar.
Por esto, entramos en paradero desconocido. Evidentemente, hay pilotos mejor posicionados que otros, tanto por material como por actuaciones en el pasado, pero las dudas estarán muy presentes este fin de semana. A priori, hay un número pequeño de pilotos que parten con ciertas miradas como posibles candidatos a la victoria.
Podemos comenzar esta lista por Rob Hodson, que llega después de cuatro top 15 en el TT de la Isla de Man, repartidos entre las categorías de Superbike y Supersport. Por otra parte, encontramos a David Datzer, Erno Kostamo y Lukas Maurer, que han competido entre ellos por el título en el IRRC, aunque finalmente no se lo llevó ninguno. Por su parte, Erno es el que cuenta con la experiencia más reciente, con su noveno puesto en Macao en 2019. Los tres también estuvieron en el TT.
Por último, pero sin duda, no menos importante, encontramos a Sheridan Morais, exparticipante del mundial de Superbike y Supersport, contando en esta última con una victoria que logró en 2017. Su experiencia más reciente, es en el mundial de resistencia, donde ha finalizado junto con sus compañeros en la quinta posición de la clasificación general. El sudafricano será uno de los pilotos que acapare más miradas, a la espera de ver cómo irá su primera experiencia en una Road Race.
Horarios y dónde verlo

Todas y cada una de las sesiones, se podrán ver a través del siguiente link:
Retransmisión oficial