Motociclismo

Previa AMA Supercross 2023, la nueva era en América

Este próximo siete de enero comenzará una nueva era para el Supercross. Esa modalidad dominada por el espectáculo y el caos organizado por los saltos y adelantamientos. Los reyes magos nos traen como regalo una nueva temporada donde habrá mucho que analizar.

Esta nueva etapa se debe la desvinculación de la FIM con el conocido como AMA Supercross. Tras un tira y afloja durante el 2022 por ver quién imponía su visión y condiciones, el 2023 se presenta con una bifurcación de una manera un tanto curiosa. La federación internacional ha terminado creando su nuevo campeonato con un formato en cierto modo distinto. World Supercross Championship. Al otro lado del charco, presentan una idea completamente distinta, el Supermotocross World Championship.

Esta vez hablaremos del campeonato que se realizará en los Estados Unidos, pero a su debido momento también analizaremos el campeonato presentado por la FIM.

Un nuevo formato, más americano

La independencia de lo que ocurría en los estadios da por finalizada, ahora importará cada detalle, tanto para el campeón, como para el que lucha por clasificarse a un Main Event. Los campeonatos de Supercross y Motocross estadounidenses unen sus fuerzas de la siguiente manera. Los veinte mejores pilotos de ambos campeonatos, combinando las clasificaciones generales, quedarán clasificados a algo ya común en muchos deportes, los playoffs. Los siguientes diez clasificados lucharán por dos plazas más.

El romanticismo llega cuando conocemos la noticia de que la final se disputará en el estadio que vio nacer esta modalidad, en el Memorial Coliseum de Los Ángeles. Quién logre sumar más puntos durante la jornada estelar, se llevará los diez millones de dólares que se otorgan al campeón.

Los favoritos

Eli Tomac rodando ya con su dorsal de campeón

El actual campeón del mundo de Supercross, Eli Tomac, afronta la temporada con mucho entusiasmo, siendo el mejor colocado entre los favoritos tras su dominio en 2022. Lo hace, no solo por el hecho de ser campeón, sino por la sensación de estar un escalón por encima, ya que también se llevó el nacional de motocross, lo cual se suma a una confianza ya completa. No muy por debajo del coloradino, se encuentran otros cuatro nombres que aspiran a robarle la corona.

Cooper Webb durante una sesión de pretemporada

Cooper Webb, es uno de ellos, aunque no lo pueda parecer. El de KTM, dos veces campeón, llega a Anaheim después de un 2022 decepcionante. La montura era nueva y su adaptación era mínima. Incluso salió del programa de entrenamiento de Aldon Baker, el preparador oficial de la marca austriaca. Año nuevo, vida nueva, dicen. Cooper ahora se ha centrado en adaptarse a la moto, la cual ha dado signos de mejora, y ha regresado a la ayuda de Aldon. Este 2023 puede ser su tercer título seguido en año impar, después de los logrados en 2021 y 2019, y quizás el número dos pueda volver a endosarse el uno.

Malcolm Stewart sobre su Husqvarna

El caso de Malcolm Stewart es curioso. Un piloto que parecía que se había perdido en la categoría reina. Cogió el testigo de su hermano, James Stewart, quién se retiró como bicampeón. Sin embargo, el pequeño de los de Florida parecía haberse sumido en un eterno bucle de errores conducidos por su agresividad ya característica. El año pasado, para sorpresa de muchos, apareció como una persona completamente nueva, con una nueva mentalidad más madura, que le valió para asentarse en el tercer puesto de la general. Esta temporada la afronta con su vista puesta y centrada en el título, con una Husqvarna que ya le viene como anillo al dedo.

Jason Anderson realizando un salto su Kawasaki

Jason Anderson es nuestro cuarto nombre. El de Kawasaki llevaba una mala racha después de su título en 2018. Pero su cambio a la marca de Tokio la pasada temporada le quitó todas sus inseguridades, como el mismo dijo, para ser subcampeón, y quien sabe si pudo ser más. Parecía rejuvenecido, y sobre todo con plena confianza, lo que le deja con aún más ambición para este curso.

Chase Sexton durante un entrenamiento

Por último, pero no menos importante, encontramos a Chase Sexton. Un piloto que brilla desde su llegada en 2020. Su temporada como rookie fue asombrosa, a pesar de ciertos baches que tuvo que superar. Ahora, todo el mundo le mira a él. La salida de Ken Roczen de la marca del ala dorada deja al doble campeón de la Costa Este de 250 como principal estandarte para el nuevo curso. Su momento de dar el paso adelante ha llegado, ya que la calidad está más que demostrada.

¿Y si sí?

Roczen sobre su nueva Suzuki

Ha sido el tema principal en el mercado de invierno. Su movimiento fue el menos esperado de todos los posibles, aunque hubiera ciertos guiños que pudieran hacernos intuir por donde iban los tiros. Si para algún piloto, el 2022 fue difícil, para Ken fue aún más duro. El alemán tuvo que enfrentarse a unos problemas serios de salud que le impedían competir con normalidad, sumándose a ello, un positivo por COVID-19. Tras ver que su situación estaba empeorando, tanto física como mentalmente, decidió hacer una pausa en su lucha por el título.

Cuando decidió volver para así competir en el nuevo campeonato de la FIM, Honda le negó esa posibilidad. Esto perjudicó a su relación con la marca de Hamamatsu, haciéndole salir por la puerta de atrás. Entonces fue cuando aparecieron los vecinos nipones. HEP Suzuki le ofrecía con garantías participar, tanto en el AMA Supercross como en el WSX de la federación internacional.

A nivel sentimental, este fichaje significa mucho para Kenny. La marca le ha acompañado en sus inicios en Europa, y más tarde en América. Con ella logró unas cuantas victorias en la categoría reina de los Estados Unidos hasta que se marchó. Ahora vuelve a una montura que para nada destaca por ser competitiva. No cuenta con grandes mejoras desde 2019, y parece que todo seguirá igual teniendo en cuenta las decisiones que se tomaron en el EWC y MotoGP. Las circunstancias parece que siempre han ido en contra de Roczen, pero ¿y si sí?.

Los rookies

De los novatos, como siempre, debemos esperar un progreso paciente. Llegan dos nombres que además pueden ser jueces en muchas carreras. Colt Nichols (Honda) y Christian Craig (Husqvarna). Colt llega de manera obligada tras la consecución del título en la Costa Este en 2021. Esto se debe a la norma que impide a un campeón estar más de un año en la categoría regional después de ganar. Su subida ayuda además a suplir el hueco que ha dejado Ken en Honda. En el caso de Craig, ha sido después de ganar la temporada pasada en la Costa Oeste. Este año lo hará a lomos de la Husqvarna oficial, siendo así compañero de Stewart.

Por otra parte, encontramos a Justin Cooper, que también se ha visto obligado a subir de categoría con Yamaha. Pero su caso va a ser distinto. Su adaptación será en un plazo más largo, ya que este año solo realizará algunas pruebas en la categoría reina. En el Pro Motocross seguirá compitiendo en la categoría de 250, lo que le ha llevado a tomar esta decisión.

El calendario

Motociclismo al instante, ¿te unes al club?

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *