El italiano, Pecco Bagnaia, se alzó con la victoria por segundo año consecutivo en el Circuito de Jerez – Ángel Nieto
La carrera de la categoría reina volvió a verse parada por una bandera roja a causa de un accidente entre Fabio Quartararo y Miguel Oliveira, en la primera vuelta, que dejó al portugués sin opciones a seguir. Fue la segunda bandera roja en un fin de semana donde los nervios y sensaciones estuvieron a flor de piel. Pecco Bagnaia ha sido el piloto que más ha saboreado el placer tras proclamarse vencedor del Gran Premio de España por segundo año consecutivo.
Una vez pasado el susto por la bandera roja, se volvió a reanudar la carrera con el procedimiento habitual de tan solo un mecánico en parrilla de salida. Los pilotos de KTM han demostrado que su sistema de salida está muy por encima del resto. Al menos en Jerez. Brad Binder y Jack Miller se hicieron con las dos primeras posiciones desde el comienzo, donde Aleix Espargaró volvió a perder plazas.
Fueron 24 vueltas de pura demostración de talento por parte de los pilotos de la marca austriaca, a los que parecía imposible alcanzar. Tan solo un piloto supo esperar y prepararse durante el vuelta a vuelta para cruzar línea de meta por delante de la dupla de Pit Beirer (CEO de KTM Motorsport). Este fue el vigente campeón del mundo, Pecco Bagnaia, que dio la alegría al Ducati Lenovo Team después de encadenar dos ceros consecutivos en la gira americana. Además, recupera el liderato tras el cero de Marco Bezzecchi, que se fue al suelo a poco de comenzar la carrera.
Jorge Martín, del Pramac Racing, intentó subir al podio, pero no le fue suficiente con desearlo. Las sensaciones a las 15:20 (CET) no eran las más idóneas. Se conformó con la 4ª plaza, por delante del poleman, Aleix Espargaró (5º). Luca Marini fue la cara buena de la moneda del Mooney VR46, acabó 6º y sumó puntos importantes para la general.
La ilusión del fin de semana, volver a ver a Dani Pedrosa sobre una MotoGP
Llenó el corazón de alegría y emoción un wildcard, Dani Pedrosa, quien recibió una ovación de todos los aficionados presentes en el circuito. El pequeño samurái acabó 7º y le dio una lección a todos. Da igual el tiempo que estés fuera de la competición, el alma de un campeón no se apaga nunca.
El Top10 de la carrera lo cerraron Alex Márquez (8º), que se ha podido quitar el mal sabor de boca tras el cero en la Sprint Race, Takaaki Nakagami (9º) y Fabio Quartararo (10º). El francés cerró un gran resultados después del susto de la primera vuelta, donde se quedó tendido en la grava durante unos minutos que se hicieron eternos. Además, tuvo que realizar dos long lap; la primera por haber ocasionado el accidente con Oliveira y la segunda por realizar mal la primera.
Los puntos los completaron; Franco Morbidelli (11º), Fabio Di Giannantonio (12º), Augusto Fernández (13º), Stefan Bradl (14º) y Raúl Fernández (15º). Iker Lecuona se quedó a las puertas, 16º, y Jonas Folger fue el último piloto en cruzar línea de meta, 17º.
Fuera de carrera, una vez más, Joan Mir, la racha del mallorquín no está siendo positiva. No está teniendo el inicio de temporada esperado y ya es el segundo cero consecutivo que encadena. Johann Zarco y Alex Rins también se fueron al suelo. Sin embargo, Maverick Viñales se retiró tras tener problemas mecánicos.
Los pilotos de la categoría reina volverán al trazado español en el día de mañana para realizar el test oficial y buscar mejoras en sus paquetes, pues en este inicio se han demostrado muchos puntos débiles de marcas importantes.