Motociclismo MotoGP

Johann Zarco: One hit wonder

Johann Zarco nos demostró a todos un ejemplo de esfuerzo y paciencia, que se terminó recompensando en su primer triunfo en la categoría reina. One hit wonder.

El piloto galo, llegó a MotoGP, no como la joven promesa que suele aparecer en el paddock. Aterrizó en el Tech 3 como un revulsivo. Tenía en ese entonces, 27 años, después de lograr en dos ocasiones consecutivas el título de Moto2, el único en lograrlo.

Por ello, su objetivo principal no era aprender y adaptarse. Era encontrar la velocidad de la forma más pronta posible. Llegó en un contexto de cambio, con pilotos como Jorge Lorenzo, Maverick Viñales, Andrea Iannone o Pol Espargaró en plena mudanza, en una sucesión de fichajes.

Johann Zarco durante la ceremonia del podio.

Y para mostrar de forma notoria, su posición de revulsivo, decidió revolucionar todo desde el primer Gran Premio. En 2017, como era costumbre, todo iniciaba bajo los focos de Catar. Esa edición trajo consigo una anómala lluvia, que hasta privó la realización de las sesiones de clasificación. Con todo ello, Johann pudo partir cuarto en el momento de la verdad.

Su debut tuvo que esperar 45 minutos más. Las nubes que se encontraban sobre el trazado de Losail, provocaron retrasos. Comenzó la carrera, y sin demasiados prolegómenos, tomó el liderato. Zarco no titubeó en ningún momento y comenzó a abrir espacio con sus rivales.

Todo parecía indicar, que lucharía por el triunfo, si es que no lograba asegurarlo antes. Sin embargo, cuando estaba en pleno trance para asegurar su ventaja, y ser de los pocos privilegiados que han ganado en su primera carrera de MotoGP, sufrió la caída que acabaría con sus ilusiones.

Zarco yéndose de la escapatoria tras su caída.

Desde entonces, todo parecía en su contra. Varias oportunidades se le presentaron, pero como si de una maldición se tratara, siempre se topaba un enemigo, o una circunstancia que impidiera su glamuroso estreno.

Ahora, con 33 años, parecía que la única medalla que faltaba en su vitrina viviría de la melancolía, y no de un recuerdo vivo. Su anunciada salida de Ducati, para ir a Honda (Dónde no se pasa por el mejor momento), era un motivo más para pensar que será finalmente el poseedor del récord de podios, sin ningún triunfo.

Pero el destino quiso hacer justicia a su perseverancia. Cuando un artista logra el éxito con una única canción, se le suele llamar One hit wonder. Algo que se suele infravalorar, sin tener en cuenta las horas de trabajo y esfuerzo que no han quedado al descubierto a ojos de todo el mundo.

Tras muchos grandes resultados, ni más ni menos que 19 podios, llegaría lo más esperado, para poder entonar La Marsellesa frente a la mirada del mundo. Hasta ahora, solo ha sido una vez, pero solo por ese momento, todo lo hecho anteriormente cobra sentido.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *