Accidentes MotoGP/ Fuente; motogp.com
Motociclismo MotoGP

¿Objetivos frustrados? Accidentes y sanciones empañan el comienzo de año

Tan solo han bastado dos fines de semana de carreras para que salten todas las alarmas y veamos accidentes realmente preocupantes que han dejado fuera hasta a cinco pilotos.

La espera por el comienzo del campeonato se estaba haciendo larga, pero ahora nos preguntamos si ha sido demasiado corta para que Dirección de Carrera tuviera claro los puntos negativos y positivos de las nuevas implementaciones de cara a la presente temporada. Pol Espargaró, Enea Bastianini, Marc Márquez, Miguel Oliveira y Joan Mir han sido pilotos afectados por la mala suerte y accidentes escalofriantes.

La carrera al Sprint, un nuevo formato de carrera más corta, ha puesto en evidencia la falta de seguridad que existe en el campeonato. Si bien es un acierto en cuanto a acción y llamada de atención a nuevos aficionados, corre con el hándicap de ser un formato más arriesgado para los pilotos. En cuestión de 12 vueltas deben demostrar quien es el mejor y, también, quien es capaz de mantenerse en pista. Sin embargo, esta no ha sido lo único que ha hecho saltar las alarmas.

La condición de los diferentes circuitos también han sido tema de conversación en estas dos semanas de acción. En Portugal se dejó en evidencia que el circuito carecía de escapatorias mejor preparadas, con cámaras de aire y una grava acorde para no hacerse daño, si tenemos en cuenta lo mucho que han evolucionado las MotoGP. La mayor velocidad de cada moto que está en el campeonato pone en el punto de mira los graves accidentes que se han producido y se podrían producir en el futuro.

Pol Espargaró, el primer y peor damnificado

El pequeño de los Espargaró se encuentra fuera de peligro, pero se ha pasado una semana muy tensa en cuanto a su estado de salud. Un fuerte accidente en la curva 10 del Circuito de Portimao le dejó fuera del campeonato desde antes de comenzar las carreras. Tuvo que pasar por la Unidad de Cuidados Intensivos y se diagnosticó una fractura de vértebra dorsal y rotura de mandíbula. Fueron muchas horas de máxima tensión hasta que su hermano, Aleix Espargaró, colgó una foto donde se podía ver a Pol con el brazo en alto.

Afortunadamente, a comienzos de esta semana se pudo saber que ya había salido de la UCI y había comenzado a dar algunos pasos. Teniendo en cuenta que la fractura que sufre el de Granollers es muy delicada, desde su equipo han indicado que no hay fecha de vuelta, pero están seguros de que Espargaró hará todo lo posible para recuperarse según las indicaciones de los profesionales y estar pronto con toda la familia del paddock. De momento, lo más importante es que está con su familia, fuera de peligro y que, tras su accidente, se espera que se comiencen a tomar medidas en el trazado portugués para evitar accidentes de tal dimensión.

Enea Bastianini, presa de un lance de carrera

La primera sprint race tuvo como consecuencia que uno de los pilotos que estaba en las apuestas de cara a la lucha por el campeonato, se viera fuera de juego desde un primer momento. Bastianini fue presa de un lance de carrera con su compatriota Luca Marini, quien no recibió sanción por dicha acción. El italiano del Ducati Lenovo Team sufre una fractura en la escápula derecha y estará fuera de los circuitos hasta nuevo aviso.

Las ganas y la ambición por escalar posiciones hicieron que Luca Marini perdiera el tren delantero de su desmosedici en el sector dos del circuito de Portugal y se llevara por delante al piloto oficial de la fábrica. Desafortunadamente, llevándose la peor parte el de Rímini. Esta fue una primera llamada de atención del riesgo que se corre en una carrera tan corta y con tanto piloto en igualdad de condiciones.

Joan Mir, traumatismo craneoencefálico y medular

El tercer piloto con lesión preocupante es el del Repsol Honda Team. En la mañana del domingo de carreras del #ArgentinaGP, se confirmó la baja del mallorquín tras diagnosticarse el traumatismo craneoencefálico y medular. Aún se desconoce cómo fue la caída de Joan Mir en la carrera al sprint del pasado sábado 1 de abril, pero todo parece indicar que fue un highside que derivaría en los distintos traumatismos. Por seguridad, tal y como indica el reglamento del campeonato, el joven piloto debía quedarse fuera del Gran Premio y guardar reposo para mejorar su condición.

Una caída desafortunada que dejó al equipo japonés sin ninguno de sus pilotos oficiales dentro de la pista, pues Marc Márquez se operó del primer metacarpiano de su mano derecha el pasado lunes, tras el Gran Premio de Portugal. Después del accidente sufrido con Miguel Oliveira en Portimao, el de Cervera se vio alejado de las pistas en una nueva ocasión.

Miguel Oliveira, una ilusión fantasma

Tras lo ocurrido en el Gran Premio de casa, el Doctor Ángel Charte aseguraba ante los medios que el portugués se encontraba sin ninguna lesión grave y podría correr en el siguiente en Gran Premio. Pero esto duró poco. Después de una serie de pruebas en el hospital de la ciudad, se pudo apreciar que la contusión de la pierna derecha del piloto local era muy grande. Lo denominaron »lesión reciente» en el comunicado oficial, sin especificar qué era lo que tenía Miguel. Por esta razón, después de haber recibido el primer FIT que le permitiría disputar el Gran Premio de Argentina, vio su ilusión frustrada por un renovado UNFIT.

Debido a esto, la sanción de Marc Márquez se vio actualizada. Donde un primer momento se había dicho que su sanción de doble long lap se cumpliría en el Gran Premio de Argentina, después se indicó que se realizaría en el siguiente Gran Premio donde estuviera el piloto #93. La razón fue que ni Márquez ni Oliveira estarían en el #ArgentinaGP y no era ‘justo’ que ambos se vieran damnificados al mismo nivel. Esto ha hecho que los periodistas y aficionados pongan en duda la seriedad y redacción del reglamento del campeonato. Una acción que ha llevado al Repsol Honda a apelar y a Dirección de Carrera a pasarle el »marrón» al Tribunal de Apelación de MotoGP.

Accidentes que llaman la atención más que la acción

Los accidentes han llamado la atención de medio mundo. El campeonato ha comenzado por todo lo alto, pero no se puede decir que los cambios en la organización del GP; introducción de himno, carreras al sprint, corralito de pilotos de MotoGP antes de carrera, sean las razones por las que han sido protagonistas en los informativos. Más bien al contrario. Un nuevo problema que resolver desde la FIM y Dorna Sport si no quieren convertir esto en un circo 2.0.

Motociclismo al instante, ¿te unes al club?

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *