MotoGP Unlimited/ Fuente: motogp.com
Motociclismo MotoGP

‘MotoGP Unlimited’: la realidad detrás del piloto

Paloma Alonso | Sandra Virumbrales

La primera temporada de la docuserie sobre MotoGP verá la luz el próximo 14 de marzo en Amazon Prime. En ella no falta ningún detalle sobre una de las temporadas con más expectativas de los últimos tiempos.

“Estamos probablemente viviendo el momento más competitivo de MotoGP”. Suzy Perry -periodista de BT Sport- decía esto en MotoGP Unlimitedla nueva docuserie de The Mediapro Studio para Amazon Prime y que define a la perfección lo que es actualmente la categoría reina del mundial.

El nuevo documental sobre MotoGP se ha convertido en un reclamo para los aficionados al motociclismo, y para aquellos que buscan una buena historia. Si aún no eres un seguidor fiel del motociclismo, y sientes que algunas cuestiones que se traten en el documental te van a dejar con dudas en la cabeza, no te preocupes. Cada secuencia tiene el hilo argumental perfecto para que puedas entender a pilotos y equipos en todo momento. La producción se ha llevado a cabo con el objetivo de atraer a los amantes del Campeonato del Mundo de MotoGP, que aún no saben que lo son. 

Naturalidad y cero exageración

La realidad de los 22 pilotos que conformaron la parrilla de MotoGP en 2021 se transmite con una naturalidad poco habitual en este tipo de documentales. MotoGP Unlimited nos acerca a los protagonistas con algo tan sencillo como es el idioma, ya que cada uno de ellos se expresa como le sale en cada ocasión. De esta manera, logran que las sensaciones ante los momentos felices y tristes de cada cita del calendario logren una mejor explicación.

Verdad, humildad, familia y pasión son cuatro de las palabras con las que se puede definir este documental. La productora ha tratado de contar la realidad sin dejarse llevar por la exageración, o acontecimientos que podían ser y no fueron. La primera temporada de esta docuserie habla desde la realidad de los hechos, guste o no a los pilotos. 

A lo largo de los ocho capítulos que completan la serie se puede ver la versión más sincera y familiar de pilotos como Aleix Espargaró, acompañado siempre por su mujer y sus hijos. Y también de Jack Miller, quien acogió al joven piloto del FIM CEV, Billy Van Eerde, para que cumpliera su sueño de llegar a ser campeón. O Alex Rins, quien disputó una temporada muy complicada mientras esperaba al nacimiento de su hijo Lucas.

La emoción de Fabio Quartararo al ser Campeón del Mundo y la superación de Marc Márquez al regresar tras su lesión son dos de los momentos más especiales del documental. Además, en ambas ocasiones, se hace un viaje en el tiempo con imágenes actuales que se mezclan con la de aquellos niños que luchaban por un sueño. También se muestra el crecimiento de ‘‘un niño que se convirtió en hombre en la pista’’ como indica el periodista de SKY Sports Italia, Guido Meda, sobre Pecco Bagnaia. Por otro lado, Joan Mir, quien partía como vigente campeón, y quien se enfrentó a un nuevo año con un hándicap claro, los sábados de clasificación.

Todo sobre el caso Maverick Viñales

Maverick Viñales también es uno de los nombres más repetidos, pues ha sido clave en el devenir de la temporada tras su marcha de Yamaha y su fichaje por Aprilia. Nada cómodo. Como tampoco lo fue la montaña rusa de Jorge Martín, y esa caída en Portimao. Una caída que le tuvo fuera de la competición más de dos meses, para volver, ganar y brillar. 

Y la despedida de Valentino Rossi, tras 26 temporadas dedicando su vida entera al motociclismo. Se muestra una temporada de subidas y bajadas constantes del piloto veterano. Tuvo su reconocimiento al final de año en su casa, Misano, y también en la última cita del calendario, en Valencia.

Se traslada al espectador a los momentos más complicados de la temporada. Con la sensibilidad y el respeto que dichos acontecimientos merecen. Como pudo ser el fallecimiento del joven de 19 años, Jason Dupasquier, en el Gran Premio de Mugello. The Mediapro Studio se hizo cargo de demostrar la dura realidad de los pilotos al tener que enfrentarse a su trabajo tras una noticia tan devastadora como lo fue la pérdida del joven suizo. 

No todo es color de rosa

Sin embargo, como una carrera que no siempre sale como uno espera, este documental tiene aspectos negativos. Se esperaba más protagonismo de los pilotos del equipo satélite de KTM. Iker Lecuona, ahora en Superbikes, y Danilo Petrucci, quien dijo adiós a la categoría reina tras nueve temporadas. La nula presencia del español, sumada al escaso minuto de despedida del italiano, hacen que esta producción no esté completa.

Por otro lado, como se ha nombrado con anterioridad, los pilotos se expresan en su idioma natal. Esto es algo que acerca más a la naturalidad, pero que, por consiguiente, puede ser motivo de rechazo por parte del espectador. Para aquel espectador que no quiera leer subtítulos y esté poco acostumbrado a ver las producciones en versión original. 

Esta docuserie tiene a los pilotos de MotoGP como protagonistas por bandera. Aunque, bien es cierto que la temporada 2021 dejó a otros personajes principales que también estuvieron en boca de los grandes del campeonato. Como fueron Raúl Fernández, con una temporada de récord como el mejor ‘rookie’ en Moto2. Y Pedro Acosta, quien se podría llevar el premio a piloto revelación de 2021 tras lograr proclamarse campeón del mundo en la categoría de Moto3 en su primera temporada. 

De cara al futuro se hace un llamamiento para que, si en el paddock de MotoGP vuelven a acaparar toda la atención jóvenes promesas con el talento de eclipsar a los propios protagonistas de este documental, se les de su merecido reconocimiento en próximas producciones. 

Motociclismo al instante, ¿te unes al club?

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *