Motociclismo

MotoGP, música, y un significado detrás de cada piloto

Hay quienes son muy aficionados al motociclismo. También los hay que son igual de apasionados por la música. En este artículo, juntamos esas dos grandes pasiones que a tanta gente unen alrededor del mundo.

Prueba y error – Pecco Bagnaia

Izal, y sus canciones tan emocionales como vibrantes, nos dejaron un mensaje a tiempo. Fue con su canción, en la que expresan la necesidad de equivocarte para crecer, la satisfacción de levantarte, y la importancia de aprender. Prueba y error, la mejor manera de encontrar el camino. O como muchas veces se dice, que no sea por no intentarlo. La madurez está en quien sabe recomponerse de sus mayores derrotas y dificultades, y aguarda a la recompensa que se ve producida por un inmenso trabajo.

Pecco Bagnaia llegó al mundial de MotoGP como el gran campeón de Moto2. Completó grandes actuaciones. Fue avanzando su progresión en el Pramac, para terminar aterrizando en las filas oficiales de Ducati, y poder así enfrentarse a su nuevo objetivo: el título de MotoGP.

Sin embargo, las cosas no serían para nada fáciles. El piloto de Turín tuvo su primera baza para luchar por el campeonato del mundo en 2021, pero aún necesitaba tiempo de adaptarse al estilo de trabajo en una fábrica. De todas formas, obtuvo un merecido subcampeonato, lo que muestra su buena progresión. Pero contra todo pronóstico, el 2022 comenzó torcido. Los errores, tanto por su culpa, como por motivos ajenos a él, estuvieron presentes hasta el verano.

Lo que se nos ha quedado grabado, es que para Pecco no hay momento de rendirse, al menos hasta que no haya posibilidades. Cuando algunos estaban pensando que ya no lucharía por el mundial, decidió intentarlo una vez más, y a través de sus errores logró una de las remontadas más espectaculares de la historia del motociclismo. El resto de la historia se cuenta sola.

Lose Yourself – Marc Márquez

Eminem, procedente de un barrio conflictivo, y con grandes dificultades en su día a día, tiene una carrera musical marcada por sus grandes letras, que a muchos les ha servido de ayuda para poder sacar lo mejor de si mismos. Lose Yourself es probablemente su mejor y mayor éxito. Una canción en la que explica el cambio de su vida, al pasar de vivir en uno de los peores barrios de Detroit, a firmar un contrato con Dr. Dre y convertirse en una superestrella. Todo esto fue gracias a una gran lucha, y un gran talento. Una canción que te inspira a superarte y obtener tus propios objetivos.

En esta etapa se encuentra de nuevo Marc Márquez. Sus inicios en MotoGP fueron un camino de rosas a nivel de estadísticas y resultados, pero en 2020 su carrera dio un vuelco. Una lesión después de una carrera apoteósica, fue el comienzo del momento más delicado de la carrera del ilerdense.

Horas de rehabilitación, de decepciones, y de quirófanos, mermaron en muchas ocasiones sus ánimos. Y con todo esto, el piloto de Honda no ha decidido abandonar en ningún momento. Parece que por fin estará físicamente al cien por cien, pero su moto no tiene pinta de estar a la altura. Márquez se encuentra en el momento de saber que se ha superado a sí mismo, a sus objetivos, y a sus ambiciones. Esta temporada afronta el que probablemente es el mayor de todos los retos que ha tenido. Emprender de nuevo un camino tras levantarse de un bache largo y complicado. Las dudas están en si la marca nipona estará a su nivel, pero lo que está claro, es que Marc se ha llevado a si mismo a un gran logro, que aún está por culminar.

Luces azules – Fabio Quartararo

Pedro Domínguez Quevedo, o más conocido como Quevedo, ha surgido en la escena urbana de un momento a otro, triunfando y alcanzando la cima musical. Con su último álbum, su principal temática se basa en la nostalgia. Con la canción de Luces Azules, el cantante canario expresa su necesidad de encontrarse a sí mismo de nuevo. Acabar con esos fantasmas que a veces aparecen cuando las cosas no van bien anímicamente.

Fabio Quartararo buscará esta temporada el tono azul de su Yamaha, que cada vez presenta más colores negros y grises. El galo llegó al mundial como la gran estrella. El anti-Márquez lo llamaban. Con 15 años se enfrentó a la presión de ser el foco de miradas, pero las cosas se torcieron en el camino. En busca de una nueva etapa, subió a la categoría de Moto2. Las cosas no fueron lo mejor posible, pero en 2018 pudo encontrarse más cómodo, y volver a hacer sonar su nombre.

Su llegada a MotoGP se dio de forma precipitada, en opinión de muchos, y para sorpresa de esos mismos, fue la gran revelación. Su progreso en su temporada de rookie fue espectacular, incluso robándole a Marc Márquez el récord de poleman más joven de la historia. 2020 parecía su año, el de la confirmación. Parecía estar dos escalones por encima, pero de repente, algo ocurrió, y se desvaneció en mitad de la temporada, cuando tenía el campeonato en su mano. En 2021 pudo encontrar su confianza, y olvidarse de todas esas dudas, para ganar su primer título mundial.

Pero cuando parecía que iniciaría su dominio en esta nueva era, asomaron de nuevo sus fantasmas en la cabeza, y perdió el título en 2022. Ahora busca encontrarse y ver esa luz azul al final del túnel, que le pueda hacer encontrar calma y confianza con esa moto. Si Fabio encuentra dónde y cómo quiere estar, asentará sus bases para luchar por el campeonato de forma férrea.

Cantares – Aleix Espargaró

Una canción donde Serrat versiona la obra de Antonio Machado, y la convierte en una perfecta canción en homenaje a la vida y el trayecto que se recorre. La poesía Caminante, no hay camino, representa perfectamente lo que muchas veces no nos imaginamos, y es que el objetivo no es realmente lo que has logrado, sino lo que has aprendido y disfrutado en tus vivencias. Todo este camino está repleto de baches, golpes, caídas, incógnitas, alegrías o logros. Lo que terminas recordando es el progreso, y lo que cargas en tu mochila cuando has finalizado tu trayecto.

Esto sin duda, es algo que ha podido aprender Aleix Espargaro. Su carrera profesional es una oda perfecta al esfuerzo y la resiliencia. Años y años de trabajo, en los que en el mayor de los casos ha recibido críticas. Pero cuando menos se lo esperaban los aficionados, llegó su momento más esperado, luchar por un campeonato del mundo.

Años luchando con las motos Open, buscando rendimiento donde en ocasiones no había. Años luchando con una Aprilia que en ocasiones iba a contracorriente y no parecía encontrar una solución en el resto de sus días. Sin embargo, el destino tenía preparado para Aleix una buena recompensa cuando los ánimos empezaban a escasear. Ahora se encuentra ante una nueva oportunidad de lograr un ansiado título en la mayor categoría del mundo de motociclismo. El resultado terminará siendo el que sea, pero Aleix se marchará con un camino recorrido que pocos en este deporte han podido superar, y completar hasta tal lugar, como es el olimpo de la élite.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *