El Campeonato del Mundo de MotoGP encara ya su recta final. Con apenas 150 puntos en juego, la emoción está a flor de piel en lo más alto de las categorías mundialistas. El pasado fin de semana, se vivió en San Marino uno de esos Grandes Premios que quedan en la memoria de los aficionados, pero sobre todo, en la de muchos de nuestros protagonistas.
Estos son los cinco nombres del GP Gryfyn de San Marino e della Rivera di Rimini
Pecco Bagnaia
Poner a Pecco Bagnaia entre los cinco nombres se está convirtiendo ya en una tradición. Y es que, el piloto oficial de Ducati lleva cuatro victorias consecutivas y se va acercando peligrosamente a un Fabio Quartararo que solo pudo ser quinto. Desde que el parón vacacional llegó a su fin, no ha habido otro ganador que no fuese Pecco, y eso significa recortar puntos unos tras otros. En total 61. Lo que deja claro que Pecco Bagnaia es hombre de segundas partes.

Bagnaia salió segundo, justo por detrás de su compañero de equipo, Jack Miller. Sin embargo, algo con lo que quizás Pecco no contaba era con que ‘La Bestia’ estaba cerca y tenía hambre de victoria. O sí. Los futuros compañeros de equipo vivieron la primera de las luchas tras conocer sus destinos en 2023. Tanto es así que solo 34 milésimas decidieron el ganador del GP de San Marino en la categoría reina.
Enea Bastianiani
Y continuando donde lo hemos dejado en el punto anterior: Enea Bastianini no podía faltar en este artículo. El piloto local, pero local de verdad (nacido en Rimini) hizo honor a su nombre y luchó con garras y dientes hasta la línea final de meta. No es una novedad, pues la temporada está siendo para él de lo más especial. En 2022 ya suma 4 podios, tres de ellos en forma de victoria, y se sitúa cuarto del mundial. Estos números son los que le han hecho ser Ducati oficial la próxima temporada.

Cuatro vueltas para el final y Bagnaia seguía liderando, tres giros y Bagnaia seguía luchándolo, era más rápido que su rival. Dos pasos por meta y el de Gresini seguía apretando. Última oportunidad, y a Bastianini se le fueron los frenos en la curva cuatro, llegando casi a tocar a Pecco. Cuando todo parecía acabado, el de Rimini volvió a intentarlo hasta en tres ocasiones, la última sobre la línea, aunque con sabor agridulce y 20 puntos más para el casillero.
Alonso López
Las segundas oportunidades existen, y si no que se lo digan al madrileño Alonso López. Hace apenas 8 carreras, López no tenía plaza en la categoría intermedia del mundial, y desde su llegada no se ha bajado del top8 en ninguna carrera, salvo la primera en la que se fue al suelo. Desde entonces son dos podios, uno de ellos convertido en victoria. La conseguida y tan merecida de este fin de semana en San Marino.

Salió desde la primera fila (tercero en parrilla), y supo establecerse como líder desde los primeros compases de la carrera. De principio a fin, Alonso fue el piloto más sólido y rápido de la categoría sin dar opción a Aron Canet, Augusto Fernández o Albert Arenas, principales perseguidores.
Albert Arenas
Albert Arenas se propuso a principio de temporada volver a disfrutar encima de la moto y volver a ser el mismo piloto que ganó el mundial de Moto3 en 2020. Empezó el curso con ganas e ilusión, las del primer día de clase con compañeros y equipo nuevo. De unas carreras aquí, no muchas, el barcelonés ha ido abriéndose hueco en la categoría para poner en práctica lo aprendido y lograr su objetivo principal. No va por mal camino, aunque le falta rematar.

Desde antes del parón estival, Arenas ya iba alcanzando los puestos cabeceros desde la primera jornada del fin de semana. La última esta semana en San Marino donde salió bien en parrilla y llegó incluso a colocarse líder en la carrera durante varias vueltas. Signo de que está donde quiere estar. A medida que pasaban las vueltas, se mantenía dentro del top3, pero pilotos más rápidos que él le sobrepasaron hasta dejarlo definitivamente cuarta posición. Aunque el resultado no fuese el deseado, Arenas, está empezando a encontrar su sitio, y el podio, a este nivel, no tardará mucho en llegar.
Sergio García Dols
La cara negativa, o menos buena del fin de semana se la lleva Sergio García Dols. Las cosas no están saliendo como él quiere desde que se retomó el campeonato hace tres carreras, puntuando únicamente en una de ellas, la de Austria, donde fue quinto. Reino Unido y San Marino han terminado con un 0 en su casillero, y el subcampeonato provisional. Pero hay más. El cero en Italia no vino solo, y es que, clasificó lejos, y a pesar de ir remontando posiciones se fue al suelo (al poco de empezar). Volvió a pista pero no fue suficiente. Minutos más tarde, por conducción irresponsable, el número 11 recibió una bandera negra, lo que le dejó, automáticamente, fuera de carrera. Otro día duro para el de Burriana que va viendo como su compañero de equipo le toma la delantera en la carrera hacía el título mundial.

Mención especial: Andrea Dovizioso
El GP de San Marino fue brillante por muchas razones, pero una de ellas lleva el nombre de Andrea Dovizioso. El piloto italiano anunció hace unos meses que su final en el Campeonato llegaría en su casa. Y así ha sido. Dovi fulminó el pasado fin de semana su carrera profesional como piloto de MotoGP y lo hizo con un 12º puesto. Un resultado lejos de su altura, pero especial por cerrar un círculo dentro de los puntos.
A sus 36 años, Dovi se despide con un título mundial (125cc), 24 victorias, 103 podios, 22 vueltas rápidas y 20 pole position, además de dos subcampeonatos y muchos grandes momentos para el recuerdo como los adelantamientos y las luchas con Marc Márquez en las temporada 2018 y 2019, entre otras. #GrazieDovi.
