Motociclismo WorldSBK

Los datos del WorldSBK tras el parón veraniego

Tras las ocho primeras rondas del campeonato del mundo de Superbike, los pilotos afrontan lo que resta de temporada, con Álvaro Bautista marcando el paso. En esta primera parte hemos podido recabar una serie de estadísticas, que sin duda son esclarecedoras.

Los principales titulares de este año los abarca principalmente Ducati. La marca de Borgo Panigale cuenta con el líder, pero también con una guerra interna por un asiento en una de sus monturas. Por otro lado, encontramos a Yamaha y Kawasaki, que este año han visto como sus esfuerzos no son suficientes para pelear de forma plena.

Si algo ha quedado claro esta temporada, es que Álvaro Bautista es el dominador de la categoría. Pero no lo está haciendo de cualquier forma. Ya en 2022 logró su primera corona, con 16 triunfos en un solo año dentro de su bolsillo.

Sin embargo, este año le ha hecho falta aún menos tiempo para sobrepasar su propia marca, y marcar un nuevo récord. A falta aún de otras cuatro rondas, Bati ha conseguido 18 triunfos, algo nunca visto en una sola temporada. Ahora la duda es donde colocará el listón.

Hablando de récords y registros más que interesantes, encontramos el de los podios obtenidos en un solo año. Jonathan Rea lo ostenta de forma holgada, con 34 en la temporada de 2019. Durante ese año, solo se escapó el podio en cinco carreras, por lo que estuvo cerca de un pleno de trofeos.

En este momento de la temporada, únicamente quedan 12 carreras, por lo que Álvaro ya no podría igualar el récord del norirlandés. Sin embargo, Toprak Razgatlioglu si podría hacerlo, pero no superarlo. Aunque eso sí, debe hacer podio en todas y cada una de las carreras restantes.

Evolución de los principales nombres

De un año para otro, hemos podido ver grandes diferencias. En unos casos, ha sido para mejor, en otros para peor, aunque es cierto que algunos han podido mantener la tónica. Poniendo el foco en Álvaro Bautista, se presupone cual es el porcentaje que nos ha dejado. De un año a otro, ha mejorado su porcentaje de puntos en casi un 17%, cuando aún faltan cuatro rondas.

Por otro lado, Toprak Razgatlioglu ha mejorado sus resultados de la temporada pasada, aunque de primeras no lo parezca. Pese a ello, no es suficiente para luchar con el talaverano. Si nos centramos en Jonathan Rea, la situación es totalmente contraria.

El de Kawasaki, aunque en un futuro de Yamaha ha sumado tan solo la mitad de los puntos posibles, algo que le ha alejado de los puestos cabeceros en la general. Entre los compañeros de los tres tenores, Andrea Locatelli ha sido el mejor con diferencia, aunque no con un rendimiento suficiente como para hacer temblar a su compañero. Alex Lowes y Michael Rinaldi se llevan la palma en una temporada deficiente, aunque el italiano ha sufrido lesiones.

¿Ducati o Álvaro Bautista?

Uno de los debates más sonados y duraderos. El gran rendimiento de la Ducati, o el talento de Álvaro Bautista. Sin duda, la clave es la perfecta conjunción que forman ambos componentes, dejando en evidencia un jinete completamente ganador.

De hecho, en ocasiones el resto de pilotos Ducati alegan que la moto no es tan perfecta como parece. Se han quejado del algoritmo del campeonato, que obligaba a reducir las revoluciones por minuto del motor. Pero los resultados del «1» han provocado efectos no deseados para el resto.

Si nos fijamos en los puntos que ha logrado el español, podemos ver, que el solo ha hecho el 74,39% del total del Aruba.It Racing (Segundo en la clasificación por equipos, a seis puntos del líder). Si ahora nos centramos en la general de fábricas, dónde solo puntúa el primer clasificado de cada marca, Álvaro no ha sido partícipe de esa suma en solo 3 ocasiones, de 24 posibles.

La lucha por un asiento, en un principio oficial, pero finalmente privado. Las ilusiones de Michael Rinaldi, Danilo Petrucci y Axel Bassani han desaparecido, tras el anuncio de Niccolò Bulega como nuevo piloto de Ducati al lado del español.

Aún así, podemos ver como Rinaldi tenía un gran peligro de perder ese puesto de privilegio. Sus resultados este año han sido muy pobres, más incluso que los de la temporada pasada. Si hacemos una media entre sus resultados, su posición promedia es de 13,3. Pero si nos fijamos en Axel Bassani, el resultante es bastante correcto para ser un piloto privado, con un 5,6. Aún así, esto no le ha valido al joven baluarte de la marca italiana, por lo que veremos que le depara el mercado tan ajetreado.

Las marcas no se libran de las evidencias que dejan algunas estadísticas. Por lo que podemos ver, la única marca que ha tenido cierta mejoría, aunque no muy llamativa, ha sido Yamaha. Obviamos a Ducati, que en su caso han mejorado en 19 puntos, en gran parte por lo que hemos visto anteriormente.

Si pasamos a otra gran marca actualmente del certamen, vemos las primeras grietas de un año complicado. Kawasaki ha perdido ni más ni menos que 82 puntos. Pero si pensamos que no se puede estar peor, solo tenemos que mirar al resto.

BMW llegó al 2023 con una moto nueva, un proyecto ilusionante, que quizás daría resultados. Ha sido todo lo contrario. Lesiones y poco convencimiento de sus pilotos con el nuevo modelo, han hecho que este año este siendo incluso peor que el pasado. Honda sigue por la misma deriva, con una moto que aún no ha tenido el diagnóstico certero para tratar de luchar en los puestos cabeceros.

WorldSSP

Si nos fijamos en los antecedentes, ser un líder dominante ya no es tan extraño. Randy Krummenacher, Andrea Locatelli o Dominique Aegerter pusieron buenas marcas en sus registros, pero eso no quita lo que estamos viendo actualmente.

Niccolò Bulega está siendo el candidato a la corona con buena solvencia. Su máximo perseguidor, Stefano Manzi, ha logrado un 65,5% de los puntos posibles, lo de que le deja a 46 puntos. Los siguientes clasificados en la general, Marcel Schroetter (53,5%) y Federico Caricasulo (41,75%), no están suponiendo una amenaza para el de Aruba.It.

Otra de las pruebas sobre el buen rendimiento del nuevo compañero de Bautista, es la clasificación por equipos. El Aruba.It Racing es el tercer clasificado con tan solo un piloto, mientras que el MV Agusta Reparto Corsa y el Ten Kate Racing, con dos pilotos, apenas tienen una ventaja de dos carreras sobre Ducati.

Además, en esta clasificación debemos recordar que cuentan los puntos de ambos motociclistas. Si nos fijamos en los porcentajes, tanto el líder, como el perseguidor, no han logrado sumar aún la mitad de los puntos. Sin lugar a dudas, es muy significativo que un único piloto pueda casi a igualar a dos equipos, y superar a todos los demás.

Motociclismo al instante, ¿te unes al club?

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *