límites
Motociclismo

Límites de la pista: el piano, una seña de identidad

Durante todo el año, los pilotos entrenan para conseguir un buen resultado el fin de semana de carrera. Los límites de la pista deben estar presentes en cada una de las estrategias para no sobrepasarlos y ser sancionados. Los ‘pianos‘ cumplen una inestimable función para cualquier piloto que rueda al límite en un circuito de velocidad, pero en los últimos años, sus colores también se han convertido en verdaderas señas de identidad de cada pista.

¿Evitar que los pilotos “corten las curvas”? Bueno, viendo ahora rodar al límite a los pilotos de MotoGP sobre los pianos o la ristra de sanciones que han acarreado a los de Moto3 en los últimos años por sobrepasar sus límites, no parece que los pianos eviten demasiado “cortar las curvas”. Sin embargo, esto es cierto. Los pianos de los primeros circuitos permanentes tenían más o menos la función que se cuenta en la Red, y es que en algunos casos se trataba de bordillos en toda regla más bien pensados para mantener a los coches de competición dentro de los límites de la pista.

Objetivo: minimizar riesgos

Los primeros pianos en circuitos permanentes eran, en ciertos casos, un auténtico peligro para los motociclistas. Para combatir la fuerza centrífuga en las curvas, un piloto de motociclismo ejerce fuerza centrípeta mediante la inclinación de su moto. En el proceso, las rodillas se quedaban peligrosamente expuestas a impactos y graves lesiones, por lo que los pianos han ido modificando su diseño y rebajando la altura de su superficie para minimizar los riesgos. Aun así, actualmente los pianos conservan cierto relieve discontinuo para que, al acelerar o frenar sobre ellos, se genere una perturbadora vibración para la máquina y por tanto se pierda velocidad.

Muchos circuitos han introducido la bandera en los límites (pianos) para transmitir otros mensajes / motogp.com

El color de los pianos en los circuitos era en principio una cuestión práctica. El color blanco, combinado con el rojo o el azul, permite distinguirlos visualmente de forma instintiva. Durante muchos años esas fueron las dos únicas combinaciones en la mayoría de circuitos permanentes. Sin embargo, con el paso del tiempo, los circuitos han ido modificando la combinación de colores buscando comunicar otros mensajes. El más común de todos es emplear los colores de la bandera del país donde está ubicado el trazado.

Otros circuitos que emplean los colores de la bandera del país para sus pianos, incluso si ésta se compone de tres tonos, es el de la bandera alemana en Sachsenring, la holandesa en Assen o la italiana en Mugello. En España no tenemos circuitos con los colores de la bandera nacional en sus pianos, pero en los casos del Circuit de la Comunitat Valenciana-Ricardo Tormo, o el de MotorLand Aragón, si se emplea la combinación de la enseña autonómica en los límites de la pista

Motociclismo al instante, ¿te unes al club?

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *