Las Road Races de Schrödinger
Motociclismo

Las Road Races de Schrödinger

El pasado jueves 16 de marzo, se anunció que las Road Races irlandesas saldrán adelante, después de un ultimátum del ente legislador, la MCUI. Pero, ¿están vivas estas carreras? ¿Tienen futuro?

Por: Ferran Segarra

Hace poco más de un mes, el 9 de febrero, a media tarde, saltaba la bomba, el MCUI-UC (Motorcycle Union of Ireland – Ulster Centre, la Federación de motociclismo de Irlanda del Norte) anunciaba la cancelación todas las competiciones de Trial, Velocidad y, Road Races, nuestras amadas carreras en carretera. ¿El motivo? El alto coste del seguro de responsabilidad civil hacía imposible la viabilidad económica de los eventos.

Las reacciones de organizadores, pilotos y aficionados no se hicieron esperar. Rápidamente, se hizo un “crowfunding” con el objetivo de recaudar 300.000 libras esterlinas, para pagar el seguro y salvar todos los eventos cancelados. Después de 3 semanas, se han recaudado más de 90.000 libras, una cifra que aún no es definitiva. Ya con el dinero recaudado y tras negociar con más aseguradoras, el MCUI-UC ha anunciado que la competición puede seguir adelante, alentando a los diferentes clubes para organizar sus eventos.

(Comunicado del MCUI-UC anunciando que las carreras siguen adelante)

¿Qué futuro les espera a las Road Races?

Una vez salvada la temporada 2023 (aunque veremos cuantos eventos se habrán disputado al final de este año), cabe preguntarse qué futuro tienen las Road Races. En mi opinión, están muertas. Quiero decir, siguen vivas; pero están en la misma situación que el gato de Schrödinger. Vivo, pero encerrado dentro de una caja que sólo se abrirá si se rompe un frasco con veneno mortal, el cual terminará con su vida. Las Road Races, en un símil a este experimento, están en el final de sus días, aquí te explico por qué.

Primero, y de forma súper resumida, hay que explicar que los problemas principales de estos eventos son tres, por este orden: Primero el coste de los seguros, que aumentan el presupuesto necesario para poder organizar eventos a los clubes, y a los pilotos para correr. Después, los costes de las motos y componentes, cada vez más caros e inasumibles para los pilotos y equipos, mayormente privados y amateurs. Por último, la alta cantidad de muertes que tienen estas carreras. Siempre ha habido el mismo número de accidentes, más o menos, pero la sociedad cada vez tolera menos la muerte, y cada vez hay más voces que alzan la voz preguntándose si vale la pena poner en riesgo la vida de chavales jóvenes por correr en moto. Todo esto ha alejado a las estrellas que copaban las parrillas hace 10, 15 o 20 años. Cada vez hay menos pilotos, y los que hay cada vez son menos conocidos, esto hace que también haya menos público.

En 2015, era habitual ver a estrellas en las Road Races irlandesas, como Michael Dunlop y Guy Martin (Fuente: Cookstown100.org)

También hay otros problemas, que tienen todos los eventos o competiciones pequeñas. La industria de la moto, y el motorsport en general, no tiene muy claro cuál es la dirección que se tomará en el futuro, y cómo le afectará la electrificación de la movilidad en el medio y el largo plazo.

Michael Sweeney y Mike Browne. Faugheen 50 2022 (Fuente: Derek Wilson Photography)

Por todo esto, creo que las Road Races, no tienen mucho futuro. Seguro que ahora mismo estáis pensando en el Tourist Trophy de la Isla de Man. No temáis, el TT se está moviendo mucho, y dudo que desaparezca. Como MotoGP o la Fórmula 1, el TT no es un deporte, es un negocio, un espectáculo deportivo. Evidentemente, la F1 forma parte del automovilismo, y MotoGP del motociclismo, pero ya hace tiempo que se rigen por intereses económicos, y no por el deporte. Son una industria del entretenimiento más. Las carreras en nuestra amada isla van por este camino. Más carreras y más cortas, junto con televisión en directo en la pasada edición de 2022, son las primeras novedades que comienzan a llegar. E-Sports, para captar a los jóvenes. Más oferta de viajes, para tener más público. Más experiencias premium, para tener más hype y generar el fenómeno “yo he estado allí”. También hemos visto una reducción de pilotos. Históricamente, hasta 2019, había casi 90 pilotos en las categorías principales: Superbike y SeniorTT. De esos, el que se clasificaba (5 vueltas dentro de un determinado tiempo), salía a carera. A partir de 2019 se redujeron a 60 pilotos, sólo los 60 primeros clasificados. Para 2022 fueron 50. No dudo de que en unos años se bajará a 40. Todo ello para poner el foco en los pilotos punteros y reducir el número de accidentes (y por tanto de fallecidos).

Al mismo tiempo, intentan atraer a pilotos punteros de otros certámenes. Antes, la mayoría de los pilotos del TT venían desde las Road Races Nationals, las de Iranda. Ahora, del BSB. Más conocidos, y más profesionales. También llegan de otros campeonatos como MotoAmerica (Chris Sarbora) o EWC (Mathieu Lagrive).

Así, el Tourist Trophy se puede considerar el “oasis” de las Road Races británicas. Otras carreras, como la North West 200, en Irlanda del Norte, también televisada en directo, con mucha atracción de público (100.000 personas, el mayor evento de toda Irlanda) y en una zona turística (The Giant’s Causeway, uno de los mayores atractivos de Irlanda), se pueden beneficiar de ese “oasis”. Esto se debe a que es 15 días antes del TT, y muchos lo utilizan para prepararse mentalmente, además de las singularidades y similitudes que comparten estas carreras en carretera.

Salida de la NW200 2022. Parrilla repleta de estrellas y lleno de espectadores (Fuente: Impact Images)

Ojalá me equivoque en esta predicción, ojalá dentro de 10 años sigamos teniendo el histórico Tourist Trophy y la North West 200, pero también sigamos disfrutando del UlsterGP, la Tandragee 100 o la Faugheen 50. Sigamos sintiendo esa sensación de emoción y tensión que hay antes de una carrera en carretera. Las carreras más puras de todas, las que no han cambiado apenas en más de 100 años. Pero me temo que la situación de este año es un “pan para hoy y hambre para mañana”. Una salida hacia adelante que no soluciona los problemas que tienen las Road Races de raíz y que, yo por lo menos, no sé qué solución tienen. Sin duda se trata, de las carreras de Schrödinger.

Opinión de FSA.

Motociclismo al instante, ¿te unes al club?

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *