Álvaro Bautista/ Fuente: motogp.com
Motociclismo WorldSBK

La acción no para en el Circuit con Álvaro Bautista en lo más alto

El sábado en el Circuit dejó a Iker Lecuona como el poleman y a Álvaro Bautista como vencedor en carrera, por delante de Jonathan Rea y Garrett Gerloff

Amanecemos en el segundo día de acción en pista con unas condiciones muy delicadas. Durante la madrugada había estado lloviendo mucho y muy fuerte, y al llegar al circuito la temperatura era muy baja y la humedad muy alta. Eso se tradujo en un FP3 prácticamente desierto, en el que sólo seis pilotos marcaron un tiempo. Algo que, a priori, parecía algo insensato teniendo en cuenta que el radar daba lluvia a partir de las 13h. Un día donde Álvaro Bautista acabaría brillando.

El mejor tiempo del FP3 fue para Loris Baz, que en su última vuelta lanzada paró el crono en 1:52.973, unos doce segundos más lento que el mejor tiempo de Iker Lecuona ayer. Esto demuestra que, pese a la ausencia de la lluvia, la pista seguía húmeda y era muy difícil ser rápido. También salieron Bautista, Razgatlioglu, Laverty, Bassani y Öttl. Por otro lado, Michael Ruben Rinaldi, Garrett Gerloff y Andrea Locatelli salieron a pista pero no marcaron ningún tiempo.

A medida que nos acercábamos al mediodía e iban rodando las motos por la pista (además de SBK y SSP, este fin de semana también ruedan SSP300 y la Yamaha R7 Cup), las condiciones mejoraron, y la pista subió de temperatura. En la Superpole Lecuona fue capaz de marcar el mejor tiempo (1:40.766) y conseguir así su primera pole en WorldSBK. La primera fila la completaron Alex Lowes (1:40.789) y Jonathan Rea (1:40.983). Bautista consiguió el quinto mejor tiempo, y Toprak el octavo.

Se esperaba una carrera con todas las letras tras no llegar la lluvia

Las condiciones no dejaban de mejorar, no había rastro de la lluvia, la temperatura ambiente pasaba ya de los 22 grados, y la pista superaba los 30. Y ni rastro de la lluvia. Se esperaba una carrera interesante y divertida a partes iguales, y así fue. Una vez llegó la carrera, entendimos todas las palabras que dijeron los protagonistas el viernes tras los libres.

Al empezar la carrera, Bautista se puso en cabeza y empezó a tirar, como suele ser habitual. El único que pudo seguirle el ritmo fue Toprak, mientras que Lecuona perdió posiciones y Rea caía a la octava posición después de un toque con Rinaldi y Locatelli en la primera curva. La primera mitad de carrera fue estable, con Bautista rodando en los 42.5, mientras que Toprak intentaba aguantar el tipo rodando en 42.7/42.8.

Bautista el hombre dominador en carrera

Álvaro fue el único que consiguió mantener un ritmo por debajo del 1:43 durante 13 vueltas, cosa que hizo que se llevara la victoria con más de 8 segundos de margen. Por detrás suyo, el rendimiento de Razgatlioglu se desplomó progresivamente, y varios pilotos por detrás suyo le dieron caza. Jonathan Rea y Garrett Gerloff le adelantaron y terminaron segundo y tercero, respectivamente. Rinaldi también consiguió adelantarle, marcando un muy buen ritmo en las últimas vueltas.

Por detrás de Toprak finalizó Lecuona, que pese a marcar el mejor tiempo en el FP1 y la Superpole, no pudo mantenerlo durante la carrera. Más allá de eso, Xavi Vierge acabó duodécimo y Óscar Gutiérrez décimo séptimo. Hubo cuatro pilotos que no pudieron acabar la carrera: Öttl, Bernardi, y las dos BMW oficiales, Redding y van der Mark.

Tras la carrera, Bautista se mostró muy satisfecho porque podía conducir «muy rápido en esta pista y no consumía mucho el neumático«. Aún así, dijo que no fue nada fácil conseguir la distancia en las primeras vueltas, pero cuando vio que Toprak estaba cada vez más lejos, se pudo relajar un poco. También aprovechó para decir que aunque haya ganado hoy con 10 segundos de margen, ya está pensando en cómo puede mejorar la moto en el Warm Up de mañana. Acabó reflexionando que «en esta pista tienes que ir lento para ir rápido«.

Jonathan Rea, nada contento con el incidente en el comienzo

Jonathan Rea, en cambio, no estaba tan contento, y se mostró mucho más realista. Empezó lamentando el incidente en la primera curva con Rinaldi y Locatelli que le dejó en octava posición, lo cual suponía que «tenía que remontar otra vez«. Después de eso pensó que podía conseguir un podio, y cuando vio que Toprak sufría la caída de la goma pensó que podía quedar segundo.

Se mostró muy contento con su moto y felicitó a su equipo, porque le hizo «una moto prácticamente nueva después de la Superpole«. También destacó que el punto fuerte de su moto, la tracción en la salida de la curva, esta vez no funcionó, y eso es algo que deben entender de cara al domingo. Acabó diciendo que en una Superpole Race puede luchar por la victoria, pero «en una carrera completa es más complicado«.

Los pilotos no se conforman, quieren más

Garrett Gerloff empezó diciendo que temía que la carrera acabara con un P8-P9 como últimamente, pero desde un principio vio el spinning que tenían los otros pilotos, y pensó que con ese desgaste podía tener un mejor final de carrera si conseguía gestionar bien el puño del gas. Así fue, y aunque admitió que «tenía más goma que el resto en las últimas vueltas«, no quiso intentar llegar a Rea para no perder el podio. Por un momento, cuando rodaba detrás de Toprak, pensó si debía adelantarle y quitarle puntos en el mundial, pero viendo sus dificultades con los neumáticos, tomó la decisión correcta.

La cautela, la mejor amiga de los pilotos que querían el podio

Toprak Razgatlioglu dijo que intentó mantenerse «cerca de Bautista en las primeras vueltas, a la vez que intentaba conservar el neumático trasero, pero eso no funcionó«, y la moto resultó «imposible de conducir» en las últimas 5-6 vueltas. Después de la carrera comparó sus tiempos este año con el año pasado, y al ver que este año fue más rápido, entendió el resultado final. De cara al domingo, dijo que tienen que «cambiar alguna cosa para conseguir mejor resultado«.

Por su parte, Iker Lecuona se mostró «muy frustrado y para nada contento tras su P6«. Dijo que él intenta hacer de todo para gestionar el desgaste del neumático trasero, pero «incluso montando la goma dura, el problema es de la moto«. Por alguna razón que todavía desconocen, «la Honda consume mucho más las gomas que sus rivales, y esto acaba siendo un problema en cada final de carrera, sea una carrera completa o una Superpole Race«. Acabó aclarando que este es el primer paso que deben dar para poder luchar por mejores resultados en el mundial.

Motociclismo al instante, ¿te unes al club?

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *