Motociclismo MotoGP

Jorge Martín da un golpe sobre la mesa en Tailandia

Tras un auténtico espectáculo, en la que ha podido ser la mejor carrera del año, Jorge Martín se marcha de Tailandia con las mejores sensaciones.

El campeonato del mundo llegaba a una de las últimas citas en Asia, con la clasificación general al rojo vivo. Tras un Gran Premio de Australia dónde se vivió la sorpresa, y Jorge Martín tuvo que ceder puntos, en Buriram se debatiría a altas pulsaciones.

Ya en la Sprint, el piloto madrileño mandaba un aviso, después de ganar con buena superioridad. Su explosividad le hacía ganar cinco de las últimas cinco carreras sabatinas. Por otro lado, venía de completar tres podios, hasta que en Mandalika y Phillip Island no remataría buenos resultados.

Por ello, en Chang venía con intenciones de desfogarse en la carrera principal. Y sin demasiadas complicaciones, puso la marcha hacia el liderato, muy poco amenazado por sus rivales. Luca Marini y Aleix Espargaró comenzaban en buena forma, completando el Top-3, seguidos de Pecco Bagnaia, que hacía una salida espectacular.

Sin embargo, de pronto comenzó a ser atacado por Álex Márquez y Brad Binder, perdiendo ambas posiciones. Pero para rematar, llegaba Marc Márquez, que mantuvo con el italiano un férreo duelo, que terminaría en toques y tensión a gran escala.

Pudimos comprobar, como en esta ocasión Pecco no estaba por la labor de simplemente cumplir, y comenzaría a ser lo más agresivo posible para poner tierra de por medio.

Alguien que comenzó a sufrir, fue Aleix, que poco a poco bajaba plazas. El de Aprilia vio como lo superaba incluso Marc, despidiéndose así de sus opciones por el triunfo. El poseedor en ese entonces de la segunda plaza, sería Binder, la nueva amenaza de Martinator.

El defensor de la corona no quería demorarse en pelea contra Martín, en un mano a mano que se lleva gestando desde hace tiempo, y que no vemos desde Sachsenring.

Pasó a Luca Marini lo más rápido que pudo, y trató de poner la mira en Álex Márquez, que era el tercer clasificado, con una apuesta arriesgada. El de Gresini era el único piloto con el medio trasero, algo que le podía lastrar su final de carrera. Pero para lástima del de Cervera, se fue al suelo cuando restaban 14 giros.

Pasaríamos en ese momento, a un trance de gestión de neumáticos y de ritmo, que nos hacía parar en el tiempo, con tres claros contendientes. Jorge Martín comandaba, Brad Binder atesoraba todas las intenciones de atacar, y Pecco Bagnaia contemplaba atento a cualquier mínima oportunidad.

A falta de siete vueltas, llegaba el primer asalto. Brad Binder se lanzaba, pero se iba largo y Jorge podía recuperar su plaza. Segundo asalto, mismo escenario. El sudafricano atacaba, pero esta vez podía cerrar el paso, y ser el nuevo líder. Pero para el de San Sebastián de los Reyes esto no podía quedar así, e iniciaba el tercer asalto. Binder trató de resistir el paralelo en la frenada de la dos, pero se abrió, y Jorge vio la puerta abierta.

Llegaba entonces un momento de eclosión. El de KTM se mantenía muy ajustado al de Pramac, mientras que el oficial de Ducati, estaba a la espera.

Para sorpresa del campeón del mundo, ambos pilotos que lo precedían, frenaron muy pronto. Aquí se abrió un mundo de posibilidades, y Pecco probaría algo tan arriesgado como delicado. El italiano soltó frenos, se asomó el exterior, y superó a Brad. La frenada aún no había terminado, y se encontraba ya por delante de Jorge. Pero este último no cedió, alargó su trayectoria, e impidió el paso a un posible adelantamiento histórico.

La última vuelta sería igual de ajustada, pero no habría posibilidad de intentos. Jorge Martín cerró por dentro en la última curva, y se llevó un triunfo incontestable. Brad Binder acabó tercero (Por pisar el verde), y Pecco Bagnaia cumpliría en una carrera que podía complicarse mucho.

Marco Bezzecchi y Aleix Espargaró cerraron las cinco primeras posiciones. Fabio Quartararo y Marc Márquez completaban un buen resultado, en la sexta y séptima plaza, seguidos de Luca Marini, Fabio Di Giannantonio y Johann Zarco.

Completando los puntos, encontramos a Franco Morbidelli, Joan Mir, Enea Bastianini, Takaaki Nakagami y Raúl Fernández.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *