Jordi Torres en Assen/ Fuente: motogp.com
Motociclismo

Jordi Torres: »La recuperación está siendo lenta»

El Campeón del Mundo de MotoE, Jordi Torres, tiene casi 35 años, pero tiene un espíritu competidor y dinámico de un chico de 18

Jordi Torres, bicampeón del Mundo de MotoE, sumó su primera victoria en el Gran Premio de Alemania en 2012, hace diez años. Un joven piloto que soñó con ser campeón del mundo algún día, y que acabó consiguiéndolo. Jordi casi siempre tiene una sonrisa en la cara, confía en sí mismo, pero para él es fundamental tener un buen ambiente a su alrededor.

El piloto veterano de la categoría de MotoE, que logró su última victoria en el GP1 de San Marino en 2021, tiene a su lado a personas que más que técnicos, mecánicos, ingenieros, se han convertido prácticamente en amigos. Porque la confianza y la lealtad es muy importante para Torres. «Wheelie» ha tenido el honor de poder entrevistar al piloto en el evento organizado la pasada semana por Stihl España y Flexbox HP40. En este evento también estuvieron Jorge Navarro y Sito Pons.

Pregunta: ¿Cómo va el peroné? ¿Cuáles son las sensaciones al volver en Assen?
Respuesta: “No está siendo todo lo rápida que me gustaría. Cumplo este año 35 y eso hace mella. Si que es verdad que gano experiencia, paciencia, tranquilidad y buena mentalidad para afrontar todo esto y el punto positivo es que me dejaron probar en Assen y me vi bastante competitivo durante la carrera y
entrenamiento y eso me hace seguir teniendo confianza en mí mismo. La recuperación está siendo lenta y me está sacando de los nervios y hace que hayamos perdido este año, pero hace que tenga más ganas y motivación para el año que viene“.

P: ¿Cuál fue el primer pensamiento al subirte a la moto de nuevo?
R: “Cuando el jueves pasado, para declarar si eres apto o no para competir, vi la radiografía del peroné, pensé que no me iban a dejar, ni yo mismo me hubiera dejado, porque seguía estando roto, había enganchado un poco, pero seguía estando roto, seguía teniendo una fisura más arriba. En ese
momento pensé no sé si voy a poder correr. El segundo pensamiento fue, en caso de correr, en qué calidad o condiciones lo voy a hacer, pero luego sin embargo me subí en la moto y vi que la carencia solo era a la hora de subirme encima de ella, de hacer movimientos, un cambio de dirección, y en curvas de izquierda porque es donde el peroné cantaba un poco“.

En cambio, el piloto comenta que “en curvas de derecha súper bien todo bien“. Admitió asustarse tras ver la radiografía, y le hizo pensar en Mugello, donde no pudo correr. A pesar de la situación, »súper contento porque pude probar, me vi super competitivo, en curvas de derecha genial y de izquierda y cambios de dirección reguleando, pero por todo lo demás genial“.

Jordi Torres junto a Alex Martín/ Fuente: wheeliegp

P: ¿Cómo es pilotar una moto eléctrica?
R: “En general es distinta a una moto de combustible interna. La verdad es que las sensaciones no las tienes hasta que no conduces una de ellas. Es una sensación muy distinta. El ruido no es el de una moto de combustible interna, como es obvio, pero sin embargo tienes mucha potencia a la disposición que
tú quieras, no dependes de unas revoluciones, de unas marchas adecuadamente engranada al momento exacto a la velocidad que vas, sino que a golpe de muñeca, tienes toda la potencia siempre disponible“.

“El punto negativo siempre va a hacer el peso, a día de hoy la tecnología no está del todo avanzada para que las baterías sean más livianas. Pero con el tiempo llegará. El manejar tanto peso quizás es lo más difícil para manejar una MotoE. Por el resto es súper divertida, te permite inclinar muchísimo, te permite hacer muchísimo, acelerar muchísimo, lo tienes bastante controlado todo en la mano, le veo mucho más puntos positivos que negativos“.

A favor de tener un abanico amplio que permita escoger a las generaciones venideras el campeonato que más prefieran

P: ¿Son el futuro las motos eléctricas?
R: “No lo creo, me gustaría que fuera otra opción más, y no necesariamente vinculadas a MotoGP, pero si llegamos a un nivel tecnológico donde pudiera puede ser efectivo, yo creo que sería totalmente justo que fuéramos todos con vehículos eléctricos y estuviera en el mundial de motogp con sus diferentes categorías de vehículos eléctricos. Pero si no llegamos a tal tecnología y siguieran siendo más competitivos un vehículo de combustión interna, pues que sean dos alternativas, como hoy en día te puedes comparar un coche eléctrico, un híbrido o clásico. Creo que pasa más por eso, de tener un abanico más amplio. Poder elegir diferentes competiciones de la moto“.

»Mis mecánicos forman parte de mi círculo de amistades»

P: ¿Cómo es el ambiente en el box de Sito Pons? ¿Te suele dar muchos consejos?
R: “Sito es un grande y la verdad que estoy encantado de poder compartir cada momento con él. Cada duda que tengo en pista, cada duda de estrategia que tenemos, todo pasa por Sito, contamos con él como si fuera un técnico más de nuestro Staff. Por suerte Sito cuenta con un gran equipo técnico de gente joven, de gente muy dispuesta a trabajar siempre y a que todo sea muy familiar y sobre todo hace que nos llevemos todos súper bien. A mi me encanta trabajar con mis mecánicos, de hecho este era el tercer año que estaba en la estructura de Sito y una de mis condiciones era que siguiera manteniendo a mis mecánicos y técnicos que tengo desde el primer año, no los cambio por nada, porque ya forman parte de mi círculo de amistades“.

Motociclismo al instante, ¿te unes al club?

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *