5 nombres del GP de Malasia/ Fuente: motogp.com
Moto2 Moto3 Motociclismo MotoGP

Estos son nuestros 5 nombres del GP de Malasia

El Gran Premio de Malasia estuvo marcado por acciones que condenaron el fin de semana a algunos pilotos y que le alegró la vida a otros

Aterrizar en el Circuito Internacional de Sepang con dos títulos por decidir no hace que el ambiente entre equipos y pilotos sea de color de rosa, y sino que le pregunten al Ducati Lenovo Team. La tensión creció durante la carrera de la categoría reina en el box de Gigi Dall’Igna (Gerente), a quien vimos salir de las cuatros paredes del equipo italiano, por primera vez en mucho tiempo.

También pudimos ser testigos de como uno de los pilotos más experimentados en la categoría de Moto3 se convertía en el vencedor sin hacer apenas ruido. Y vimos como el liderato en la categoría intermedia dio un vuelvo tras el cero del piloto silencioso, el piloto que no suele cometer errores. Fueron muchos los pilotos que nos brindaron grandes acciones durante el fin de semana, pero solo tenemos espacio para destacar cinco de ellos.

John McPhee

El piloto británico de 28 años, está viviendo sus últimas carreras en el que ha sido su refugio los últimos diez años. John McPhee es la persona más experimentada de la categoría. No ha tenido suerte de brillar en las categorías superiores, pero nunca lo dejó de intentar en la pequeña. No dejar de intentarlo significa conseguir lo que te propones, a veces. En esta ocasión, el del Sterilgarda Max Racing Team se hizo con la victoria del Gran Premio de Malasia tras aprovechar un error del grupo delantero.

No tuvo su mejor sábado, de hecho, clasificó 22º y fue una carrera dura, donde muchos pilotos cometieron errores. Entre ellos, el vigente campeón del mundo, Izan Guevara. McPhee tiró de experiencia y remontó hasta llegar al grupo de cabeza, donde demostró que podía volver a ganar. No lo hacía desde el Gran Premio de San Marino 2020. Ha llovido mucho desde entonces, pero John McPhee nunca bajó la cabeza y ha vuelto a lo más alto del cajón.

John McPhee, vencedor del Gran Premio de Malasia en Moto3/ Fuente: motogp.com

Ai Ogura

‘El piloto silencioso’ le llaman a Ai Ogura. Un piloto que ha luchado desde comienzo de temporada para mostrar que nunca hay que dar nada por hecho ni apostarlo todo a un solo piloto, porque en el motociclismo, todo puede pasar. El japonés es uno de nuestros nombres escogidos por como ha sido capaz de recortar distancias con Augusto Fernández y perderlo prácticamente todo, en poco tiempo.

El sábado se hizo con la ‘pole’ y lo tenía todo para lograr aumentar la distancia con el español en la general, pero esta vez no estaba todo de su lado. Contaba con su primera bola de partido. Sin embargo, una caída le dejó fuera de juego. No es un piloto que suela fallar, pero este fin de semana lo hizo y pudimos ver la sorpresa en los rostros de todos los miembros de su equipo. Este cero le devuelve la alegría a Augusto, quien vuelve a ser líder y puede ser campeón en Valencia.

Ai Ogura suma un cero y le da el liderato a Augusto Fernández en Malasia/ Fuente: motogp.com
Ai Ogura suma un cero y le da el liderato a Augusto Fernández/ Fuente: motogp.com

Franco Morbidelli

De la alegría de McPhee, pasando por la decepción de Ogura en la categoría intermedia, llegamos a la impotencia de Franco Morbidelli en MotoGP. Hemos visto durante el año como no parecía funcionar el paquete Morbidelli-M1. Este fin de semana pudimos ver como parecía resurgir de donde quiera que estuviera hasta este entonces el ítalo-brasileño, pero no lo hizo de la mejor forma.

Clasificó 7º, su mejor clasificación hasta el momento, pero esto no le sirvió de mucho. Fue sancionado el mismo sábado con dos long laps durante la carrera tras estorbar en la FP3 tanto a Fabio Quartararo, como a Pecco Bagnaia y a Marc Márquez. Sus acciones e impaciencia hicieron que cometiera fallos también en carrera, haciendo un adelanto un tanto agresivo a Aleix Espargaró al final. Esto hizo que Dirección de Carrera le sancionara con una posición, acabando 11º.

Franco Morbidelli, protagonista sin quererlo en Malasia/ Fuente: motogp.com
Franco Morbidelli, protagonista sin quererlo/ Fuente: motogp.com

Aleix Espargaró

El nombre de Aleix Espargaró resonará en todos los lugares tras llevar la Aprilia hasta donde nadie más ha podido. El de Granollers se metió de lleno en la lucha por el campeonato hace unos meses, pero este fin de semana perdió todas las opciones tras acabar 10º. Todo lo que sube, baja, y Espargaró esta temporada ha sido una montaña rusa.

El tramo final de temporada para el mayor de los Espargaró no tiene comparación al principio de año. Parece que el paquete no ha terminado de ser competitivo. Los puntos débiles se han hecho ver en la gira asiática, unas carreras primordiales para el campeonato. Hemos podido ver a un Aleix decepcionado por los últimos acontecimientos, pero feliz por demostrar que la marca de Noale también puede ser competitiva.

Aleix Espargaró no encontró las mejores sensaciones y se quedó fuera de la lucha por el título en Malasia/ Fuente: motogp.com
Aleix Espargaró no encontró las mejores sensaciones y se quedó fuera de la lucha por el título/ Fuente: motogp.com

Fabio Quartararo

Si hay alguien que podría ser el piloto del fin de semana, ese es Fabio Quartararo. El último, pero no el menos importante. Ha conseguido retrasar la decisión del título hasta el Gran Premio de Valencia, dentro de dos semanas. Tuvo su peor sábado del año, clasificando 12º, teniendo en cuenta lo importante que era estar delante de Pecco Bagnaia. Cabe destacar que clasificó 12º con los dedos de la mano izquierda fracturados por una caída durante el FP4.

A la ‘no presión’, por no tener nada que perder, se sumó el dolor de su mano izquierda. Desde la cuarta fila hizo su mejor salida hasta el momento clasificando 5º en las primeras curvas. El francés debía evitar que el campeonato se decidiera en Malasia con el peor paquete que se ha encontrado esta temporada. Quartararo ha hecho funcionar a una M1 que mostró debilidad en velocidad punta y que por poco no fue alcanzado por Marco Bezzecchi. El héroe sin capa de Yamaha. Tras el cero de Jorge Martín que lideraba la carrera, y que a su vez dejó a Pecco Bagnaia primero en carrera y con muchas posibilidades de proclamarse campeón, Fabio mantuvo la tercera posición sobreponiéndose a las adversidades y retrasando la decisión más importante del campeonato hasta la última cita del calendario.

Fabio Quartararo, el héroe sin capa de Yamaha/ Fuente: motogp.com
Fabio Quartararo, el héroe sin capa de Yamaha/ Fuente: motogp.com

Motociclismo al instante, ¿te unes al club?

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *