Motociclismo WorldSBK

ENTREVISTA a Pérez González: «Me queda la espinita del título»

El actual subcampeón del mundo de Supersport 300, José Luis Pérez González, pasa por WheelieGP para hablar de su temporada. El español ha tenido la mejor temporada de su carrera, con resultados muy regulares a lo largo de las rondas del WorldSBK.

Pérez González ha acumulado dos poles y cuatro podios este año, que le han terminado dando un segundo puesto en la clasificación general. Por otro lado, ha participado en otras categorías, como SBK Junior en el ESBK, donde obtuvo tres victorias, y en el mundial de Supersport, dónde se estrenó con una Ducati. De todo ello, y más, hablamos en esta entrevista:

Pregunta: Para empezar, esta temporada has tenido una regularidad más que notable, y más en comparación con los años anteriores y tus rivales ¿A qué crees que se debe este gran salto? 

Respuesta: “Creo que sobre todo, estoy muy centrado, esto me ha ayudado a hacer las cosas bien. Tengo a Adrián y Ángel, que me han llevado por el buen camino. Gracias a esto he podido cometer menos errores.”

P: Parece que a pesar de que surjan problemas, siempre sacas provecho en cada carrera ¿Sueles plantearte estrategias antes de la carrera? ¿O prefieres valorar que hacer en el transcurso de la misma?

R: “Mi estrategia es siempre, tratar de mantenerme delante en el grupo. Aguantar dentro del top-5 en cada vuelta para mi es vital, y cuando quedan pocos giros intento no bajar de la tercera posición.”

P: En otro orden de cosas, has hecho dos fines de semana en el ESBK, con tres victorias ¿Crees que te ha ayudado para tu rendimiento este año?

R: “Bueno, al final te ayuda a sumar kilómetros. Pero no ha sido demasiado determinante a la hora de rendir mejor en el mundial.”

José Luis rodando en Estoril con la Kove

P: Entrando más en detalle a la montura que llevaste, la Kove ¿Qué opinas de la moto? ¿Crees que puede igualar a las grandes marcas?

R: “Puede ser incluso mejor que alguna marca. Es una moto que está bastante bien, con la que se puede ir rápido, pero aún faltan un par de cosas para que sea igual de rápida. Pero en general me gustó bastante al pilotarla.”

P: ¿Qué piensas que falta en la moto?

R: “Principalmente una mejor aerodinámica, pero sobre todo más velocidad punta. En aceleración va muy bien, incluso mejor que el resto diría, pero cuando se alarga la recta pierde mucho. Si consiguen solucionar eso, sería perfecta en mi opinión.”

P: Por otro lado, has tenido experiencia también con la Yamaha ¿Cambia mucho la forma de pilotar entre una moto u otra en SSP300? ¿Son exigentes a la hora de adaptarse?

R: “Cambia mucho con cada piloto. La Yamaha podríamos decir que tiene muy buen paso por curva, mientras que la Kawasaki va mejor en motor. No son complicadas para adaptarse, pero hay que ir muy por el sitio para sacarle el máximo.”

P: Durante varios años se está generando mucho ruido en torno a la categoría, sobre su peligrosidad en comparación al resto ¿Crees que puede haber alguna solución?

R: “Creo que la única solución es poner unas motos más rápidas, con más caballos. Si que es cierto que se está trabajando en esto, porque es muy peligroso. Puede que dentro de unos años cambien la cilindrada o modifiquen algo de la normativa, pero aún no se sabe nada.”

Pérez González liderando una de las carreras durante la ronda de Portugal

P: Si te nombro a Chicho Lorenzo, David Salom y Ángel Viñales, unas personas que han sido y son importantes para ti ¿Qué se te viene a la cabeza? ¿Qué te ha aportado cada uno?

R: “Chicho, principalmente me ha hecho aprender a nivel técnico, algo que me aportó mucho para crecer. David fue el que me dio la primera oportunidad para subir al mundial, también vital para mí. Y Ángel es mi mano derecha ahora mismo. Me ayuda en todo lo que necesito, para poder pensar únicamente en lo que debo hacer. Los tres han significado y significan muchísimo para mí, cruciales en cada etapa con ellos.”

P: El objetivo de esta temporada me imagino que era claro, principalmente en las últimas carreras ¿Cómo afrontaste esa parte final?

R: “Con bastante presión. Al final lo único que quería era hacerlo lo mejor posible en cada momento, sin cometer errores. Sobre todo no tener caídas, porque en 2022 tuvo muchas, y encadenadas, y tenía cierto miedo. Aún así, tuve errores como el de Motorland, que fue por no rematar la carrera, pero sacamos puntos. Lo importante es que en Portugal tuvimos nuestra oportunidad, y pudimos luchar por el título.”

P: ¿Y cómo hiciste para no caer si además tenías esa presión? Porque no has tenido una caída desde hace muchos meses…

R: “Porque trataba de gestionarla, y usarla bien. Si en una carrera no debía pasar los límites, no lo hacía. Y casi todas las carreras las he hecho gestionando ese riesgo, salvo en Portugal. Ahí si que arriesgué, era necesario.”

P: En Portugal parecía que llegaba la recompensa, y ganabas, pero una sanción lo evitó. Aún así, quitando todo ello ¿Qué se te pasó por la cabeza al cruzar por meta?

R: “La verdad que al pasar por meta estaba contento, pero en ese momento no me dio tiempo a pensar en lo que había logrado. Una lástima que luego me sancionasen, para mí injustamente, pero nos quedamos con lo importante.”

P: Cuando parecía que terminó la temporada, surgió la oportunidad de debutar en Supersport con el D34G Racing ¿Te quedaste contento con el punto que lograste en tu segunda carrera?

R: “La verdad que me quedé bastante contento. Al final, era algo distinto a lo habitual. Podía centrarme en disfrutar y aprender, con una moto nueva, equipo nuevo, nuevas oportunidades… Tampoco me esperaba sacar un punto en mi segunda carrera, por lo que terminé bastante satisfecho.”

P: ¿Crees que te mereces la oportunidad de hacer una temporada entera en la categoría?

R: “Pienso que sí, pero en este mundo importa mucho el dinero. Si no lo tienes, el talento y el esfuerzo no queda tan reflejado para optar a una oferta de algún equipo.”

José Luis Pérez González sobre la Ducati

P: Sobre la Ducati ¿Qué nos puedes contar sobre la montura? ¿Algún aspecto que te haya llamado la atención?

R: “Bueno, viniendo de una categoría más pequeña, la diferencia es muy grande. Pero sí que me llamó la atención su velocidad en comparación a las otras motos. El paso por curva no parecía muy bueno, pero en general me gustó bastante a la hora de pilotarla.”

P: Ya con todo cerrado, y poniendo la vista atrás ¿Qué valoración te das a ti mismo de este año?

R: “Pues me pondría un siete. Sé que podría haber hecho mucho más, porque el título se ha quedado ahí, por lo que me queda la espinita. Creo que en ciertos momentos podría haber hecho más, y para mí eso es lo importante. Debo ser mejor.”

P: Supongo que 2024 ya está en el foco ¿Donde te gustaría estar compitiendo? ¿Hay algo que nos puedas adelantar?

R: “El 2024 aún es una incógnita. Me gustaría subir de categoría, al mundial de Supersport. Si no se diera, pues tendré que continuar en 300 y pensar en el título.”

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *