El Scouting alcanza su tercera entrega, con el piloto vasco, Xabi Zurutuza. La semana pasada estuvimos analizando a Máximo Martínez Quiles, y también se encuentra disponible el capítulo de Senna Agius.
Xabi, o como sus aficionados lo llaman, el «peina cabras de Legazpi», tiene sus orígenes en Guipúzcoa, donde como es normal, empezó a temprana edad en el motociclismo. Sus primeros pinitos en la competición fueron buenos, pero de una forma distinta a lo común. Su trayectoria se formó inicialmente en Supermotard, un camino que no tantos pilotos toman, siendo las minimotos lo más habitual. Aún así, hay pilotos que también han tomado esta deriva en el pasado y han evolucionado muy bien, como pueden ser, Iker Lecuona o Diogo Moreira.
En el caso de Xabi, todo fue muy bien, con un título en 2018, en 85cc. Esto le ayudaría a crecer en la famosa Cuna de Campeones, y en los dos años posteriores, comenzó su andadura en el motociclismo de velocidad, mientras también obtenía dos títulos consecutivos de Supermoto en 250cc.
El año 2019 fue el debut de Zurutuza en los grandes circuitos, en la categoría de Promo3. Sus resultados no dejaron indiferente a nadie, ya que con gran desparpajo, logró firmar una victoria y un segundo puesto. Al año siguiente, fue su temporada de confirmación, y a la vez que lograba la segunda corona en Supermotard, terminaba el año en Premoto3 con un tercer puesto en la general. Logró dos victorias y tres podios.

Esta gran progresión le hizo avanzar hasta el que era Campeonato de Europa de Velocidad, ahora denominado como JuniorGP. 2021 sería el curso de debut para Xabi en la European Talent Cup, pero una vez más se mostró en plenas condiciones. Su año de aprendizaje, fue el de la lucha por el título, junto a los otros debutantes, Máximo Martínez y Brian Uriarte, y Adrián Cruces entre los experimentados. El piloto de Legazpi llegó a ser líder tras la ronda de Algarve. Sin embargo, Máximo no puso las cosas fáciles, y se marcó un final de temporada perfecto. Aún así, Xabi hizo un auténtico temporadón como debutante, con dos victorias y tres podios.
2022 fue un año de adaptación a las grandes diferencias que contiene la Moto3, por lo que todo esfuerzo fue bueno. Ahora, con los conocimientos necesarios, y experiencia adquirida, va mostrando su mejor cara. En Estoril, la primera prueba de esta temporada, bajó su mejor registro de clasificación en un segundo y dos décimas, un salto bastante grande. En carrera finalizó séptimo, y con la descalificación a Álvaro Carpe avanzó a la sexta plaza.
Xabi es un piloto bastante fino, con trazadas muy abiertas, y no suele forzar demasiado el tren delantero. Sin duda, esto lo hace ser un piloto muy consistente en carrera, que siempre suele tener un poco más en las vueltas finales, por lo que cuando llegue a categorías de mayor cilindrada tendrá una buena base aprendida. Por otra parte, también ha demostrado buena capacidad de adaptación, que siempre es importante, pero sobre todo, ha demostrado que sabe trabajar sobre la configuración de la moto, algo crucial.
Ahora se encuentra centrado en seguir dando pasos adelante en el JuniorGP, y seguro que dará que hablar. Algo muy importante con lo que también cuenta el de Legazpi, es su equipo. El Angeluss MTA cuenta con estructura en el mundial, y uno de sus pilotos está en el segundo lugar de la general. Si Zurutuza da más muestras de su calidad, tiene un sitio seguro por el que hacer el trampolín al gran circo.
