Para comenzar con esta nueva sección, nos centramos en uno de los principales pilotos que protagonizará el Europeo de Moto2. Senna Agius, nacido en Australia en el año 2005, comenzó buscándose las habichuelas en Japón, para más tarde asentarse correctamente en la Asia Talent Cup. Los resultados no fueron algo a destacar, pero su oportunidad en la categoría de Supersport 300 fue su principal galón.
Durante el año 2019 compitió al máximo nivel en la categoría pequeña del ASBK, el mejor campeonato de Oceanía. En este curso, tuvo una gran rivalidad con el que ahora es piloto fijo de Superbike en ese mismo campeonato, Max Stauffer. Ambos fueron los cabezas de serie, y terminaron de manera ajustadísima, de tal forma que Senna se impuso al final con tan solo un punto de ventaja.
Este título le abrió las puertas a Europa, comenzando su nueva etapa con el SIC58 Esquadra Corse, una estructura con gran valor para cualquier piloto, ya que tiene presencia en el mundial de MotoGP. Sin embargo, no fue todo como esperaba.
Su gran corpulencia fue el principal inconveniente para tener un buen rendimiento en su nueva Moto3. Una moto tan pequeña, que necesita de una gran agilidad, y poco peso para poder obtener las máximas prestaciones, no podía hacer lo propio con Agius.

Ahí fue entonces, cuando tras dos años, el piloto de Candem recibe la oferta del Promoracing para disputar el Europeo de Moto2. Gracias a esto, Senna podía dar un salto adelante, comenzando a probarse en motos de gran cilindrada, y además pudiendo pulir aspectos que con la Moto3 no se trabajan. Su estatura también le ayudó a poder tener una buena manejabilidad.
En 2022 fue su primera temporada con la montura, y los resultados fueron sin duda excelentes. Ya de por sí, demostró mucha afinidad con la Supersport de Honda, durante un wild card en el ASBK. Tras eso, sus principales objetivos pasaron por la adaptación a la Moto2, pero sus logros fueron sin duda sensacionales.
En su primera temporada en la categoría, se marchó con un subcampeonato. Logró dos triunfos, nueve podios, y una pole. Gracias a esto, ha tenido oportunidades en el mundial, primeramente sustituyendo a Sam Lowes, y más tarde, en el anterior Gran Premio de Jerez supliendo a Darryn Binder. Los resultados sin duda han sido óptimos, ya que el principal problema para un rookie en el mundial es acostumbrarse a la mecánica de trabajo.
Unos de los puntos fuertes de Senna, es sin duda la salida de curva. Su fuerte frenada, le permite hacer una trayectoria en «v» de forma natural, y aprovechar al máximo la aceleración de su moto. Si bien es cierto, esto puede llegar a ser contraproducente a la hora de mantener un duelo contra pilotos que sean capaces de aprovechar el paso por curva. Sin embargo, Senna Agius es capaz de mantener cierto equilibrio en ese recorrido, y poder aprovechar sus puntos fuertes.
Sin duda es una promesa confirmada, pero el principal aliciente será ver como afronta una nueva temporada como líder indiscutible. Lo hará con el Intact GP, que le puede abrir las puertas al mundial, por lo que la presión no será escasa.