Tras un parón veraniego, coincidiendo con la mayoría de descansos de los distintos campeonatos, regresamos con la sección dónde repasamos a las jóvenes promesas. En esta ocasión ponemos la lupa en David Almansa, que se une a pilotos que vimos anteriormente, como Dani González, Carter Thompson o Ángel Piqueras.
David García Almansa nació en Argamasilla de Calatrava, e inició su camino sobre una minimoto. Con poco más cinco años ya se encontraba en las filas de la Cuna de Campeones, algo que comenzaba a dejar claro su buen futuro.
Además de las motocicletas de muy baja cilindrada, comenzó a practicar Supermotard y Motocross, algo que sin lugar a dudas aporta mucho a un joven piloto. En 2017 y 2018 se fue curtiendo en MiniGP 110 y Moto5, donde compitió con otros pilotos destacados como son Brian Uriarte o Álvaro Carpe.

Tuvo un buen bagaje en los kartings, dónde solo en 2018 sumó un total de 238 puntos entre el nacional de Moto5 (Subcampeón) y la Cuna de Campeones (3º en la general), además de tres podios y dos victorias. Sería en 2019, con 13 años, donde iniciaría su etapa en los circuitos permanentes.
También, lo compaginó con el nacional de Moto5, donde ya fue campeón, con un dominio casi total de la categoría. Por otro lado, también participó en la Hawkers Riders Cup, logrando dos importantes victorias en la primera cita. Debutó en el ESBK, en Moto4, con dos podios y 61 puntos.
2020 fue un año complicado para David. La mala suerte de las carreras en grupo en Moto4, además de problemas mecánicos en ciertas ocasiones, influenciaron que la temporada no fuera lo mejor posible. A ello se sumaron los problemas económicos, por lo que fue una temporada agridulce sin los resultados esperados.

Pese a todo, demostró la velocidad necesaria para dar los últimos pasos en su formación. Pasó por un proceso de selección para entrar en las filas del Finetwork Mir Racing Team, en la European Talent Cup de 2021. La estructura ha sido un gran apoyo para el manchego, a muchos niveles. Hubo ciertos altibajos, pero aún así, David Almansa tuvo un buen papel. Logró un triunfo en tan solo su segunda carrera en la categoría.
2022 sería una nueva temporada de adaptación. Subiría al mundial júnior de Moto3 con el mismo equipo, algo que le vino bien por su estatura. Terminó octavo, con un podio y un triunfo, sin duda correctísimo. En este 2023 se han presentado más oportunidades, ya que después de un Wild Card la temporada anterior en el mundial, este año ha realizado una sustitución con el CF Moto en Argentina.
No hizo otra cosa que impresionar y cautivar a los aficionados. En una carrera pasada por agua, remontó desde la vigesimoquinta plaza, hasta la segunda. Todo se truncó cuando en la última vuelta Scott Ogden cometió un error y lo tiró.

En cuanto a su rendimiento este año, está siendo correcto. De nuevo la mala suerte y errores puntuales le han privado de grandes cosas en el JuniorGP. Aún así ha sumado otra victoria a su vitrina, y dos podios. Pero perfectamente podrían haber sido más.
Sin embargo, el de Ciudad Real tiene que estar contento. Un piloto que ha demostrado ser bastante fino, tanto a la hora de frenar como en el paso por curva. Pero su principal fuerte parece estar en la salida de la curva, dónde es capaz de lograr más velocidad que sus rivales. También tiene una buena capacidad en los virajes rápidos, ambas ventajas no las tienen todos los pilotos.
En lo que resta de este año, afronta dos citas importantes para el campeonato. Pero en 2024 se dará el inicio de su sueño, con el Snipers Team en el mundial de Moto3. Necesitará el tiempo necesario para adaptarse a la mecánica de trabajo y los distintos factores a los que deberá enfrentarse, pero su potencial podrá dar que hablar.
