El Scouting Motociclismo

El Scouting: Dani González

En este nuevo capítulo de El Scouting, repasamos una nueva joven figura, que no está tan presente para muchos aficionados. Después de repasar trayectorias de pilotos como Carter Thompson, Ángel Piqueras, o Rossi Moor, ahora es el turno de Daniel González.

El piloto nacido en Valladolid no ha tenido un camino fácil, pero es una demostración de que el motociclismo te lleva por muchos sitios, y no siempre tiene que haber un destino fijo. Comenzó a los tres años de la forma más común, las minimotos.

Daniel González sobre su actual Yamaha

El primer paso sería entrar en la academia de Chicho Lorenzo, y comenzar a competir en la liga inter-escuelas. Compartió pista con pilotos como Xabi Zurutuza o Joel Esteban, y luchó por algunos podios. Pero en 2016 sería su primer éxito nacional. Participaría en el campeonato de España de MaxiGP220 4t, y terminaría el año con un subcampeonato. Empató con Mauro González a puntos, pero el torrijeño logró más triunfos, por lo que el desempate fue a su favor.

La siguiente temporada se centraría en la especialidad del Supermotard, donde logró terminar tercero en la general, en un año que ganó David Alonso. En esta modalidad continuó en 2018, donde tuvo que enfrentarse a pilotos de reconocido nivel actualmente, pero la mala suerte y algunos problemas mecánicos le privaron de poder rendir bien.

Sería en 2019 cuando su carrera daría un giro de 180º. MV Agusta apostó por el vallisoletano para participar en la F3 Cup, con una montura de unos 675 centímetros cúbicos. Pero lo más llamativo, es que participaría con tan solo 13 años. Sin demasiados titubeos, a pesar de que era una copa semiprofesional, terminó logrando un subcampeonato. Pero además, se quedaría a tan solo cuatro puntos del germano-brasileño, Alan Kroh.

González durante una de las pruebas de la F3 Cup

Fue entonces, con la llegada de la pandemia, cuando se embarcó en el Campeonato Interautonómico de Velocidad. Lo hizo con el SP57 Racing Team, la estructura en honor a Sergio Pastrana. Una buena progresión le permitió entrar al ESBK, en la categoría Open600, con el mismo conjunto.

En 2021 sería este debut, donde sumaría un podio y una buena regularidad hasta que sufrió una lesión en Valencia que le privó de terminar la temporada sobre la moto. Para tener en cuenta la mala fortuna, la lesión fue por no poder evitar una moto en mitad de la pista. Aún así fue séptimo al final del curso.

Pero de nuevo, tomaba la decisión de subir de categoría. Con 16 años daba el paso a los 1000cc, participando en Superstock1000 del ESBK. Para poder prepararse de forma correcta, se perdió las dos primeras pruebas, pero aún así se aseguró un quinto puesto en la general, con dos victorias y otros cinco podios en su categoría.

Dani González durante los test previos a las 24H de Cataluña

En este 2023, ya con 18 años cumplidos, está sumando buenos puntos además de un podio, luchando con pilotos como Unai Orradre, Piotr Biesiekirski o Guillaume Antiga. Para sumar, a inicios de este mes logró ganar en las 24H de Cataluña, en su debut en resistencia, y mostrando un gran rendimiento.

Sin duda, a Daniel González aún le falta tiempo y adaptación, pero si le dan la paciencia y recursos necesarios, su progreso puede ser tremendo. Su participación en resistencia le ha dado experiencia y mucho aprendizaje, y sumado al talento demostrado en tan solo su segundo año sobre la R1, como poco, dará mucho que hablar en el ESBK.

Motociclismo al instante, ¿te unes al club?

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *