La sección sobre jóvenes promesas del motociclismo, El Scouting, tiene como principal foco a uno de los nombres que más está llamando la atención últimamente. Anteriormente repasamos las trayectorias y características de pilotos como Rossi Moor, Kayla Yaakov o Brian Uriarte.
En este artículo nos focalizamos en Ángel Piqueras. Los inicios del piloto valenciano se dieron a través del motocross y las minimotos. La disciplina off-road simplemente la mantuvo como entrenamiento, pero en minivelocidad fue donde centró su comienzo, con el apoyo de la Cuna de Campeones en sus distintos campeonatos.
2017 fue la temporada en la que se afianzó en los puestos delanteros, y sería último curso en los pequeños trazados y kartings. Fue en Moto5, dónde peleó con pilotos como Alberto Ferrández o David Muñoz, y terminó subcampeón.
En el año 2018 fue el estreno en los circuitos permanentes, con un podio y un triunfo en Moto4, siendo el quinto clasificado en la general. Además también sumó un título en la categoría PreMoto4 de la Cuna, cerrando la temporada con cinco victorias y dos segundos puestos, en siete carreras.

Un curso más tarde sería la confirmación, y se aseguraría el título de Moto4. Logró dominar las tres primeras carreras, subir al podio las cinco siguientes, y un asegurarse un cuarto puesto en la última de la temporada. Todo ello mientras luchaba contra Brian Uriarte.
Sus aventuras vieron como el camino a los mundiales estaba cada vez más cerca. Este comenzó con la European Talent Cup, en 2020, dónde terminó con un sexto puesto en la general, y un segundo puesto en su tercera carrera. La consolidación en la ETC no fue como se esperaba, y los resultados no fueron los mejores posibles, acabando séptimo en el campeonato.

A pesar de ello, la Monlau Academy le ofreció la oportunidad de subir al JuniorGP. Su rendimiento en esta nueva categoría fue muy bueno, demostrando velocidad y resultados. Logró dos podios. Sin embargo, también se estrenó en la Red Bull Rookies Cup, con una adaptación perfecta. En su primera ronda logró la pole, y al término del año sumó dos triunfos y cinco podios.
2023 es la eclosión, por la cual Ángel está triunfando de todas las maneras posibles. Ya tiene en su haber la Rookies Cup, con más de cien puntos de ventaja, algo tan inédito como admirable. En el JuniorGP la situación no es muy distinta. Se encuentra ya con una ventaja de 46 puntos, gracias a tres victorias y otros dos podios.
Piqueras es un piloto rápido en la mayoría de las vertientes, y no muy agresivo a la hora de pilotar. Pero sin duda, su principal fuerte es la gestión de carreras en grupo, y la capacidad para solventar las estresantes situaciones de las categorías pequeñas.
