Motociclismo WMWC WMWC

El mundial femenino de motociclismo llegará en 2024

Dorna y la Federación Internacional de Motociclismo han anunciado este fin de semana en Jerez la creación del primer mundial femenino de motociclismo.

«Después de muchas reflexiones y discusiones con el presidente de la FIM, Jorge Villegas, estamos encantados de anunciar una iniciativa extraordinaria«. Con estas palabras arrancaba el director de Dorna, Carmelo Ezpeleta el anuncio de una competición única para mujeres que se suma a las que ya existen en motocross o trial.

Después de este anuncio aún se desconocen muchos detalles del mundial femenino de motociclismo. Lo que sí que sabemos es que el objetivo principal del promotor es que las mejores pilotos del mundo sobre dos ruedas estén presentes en este nuevo campeonato que no se tratará de una copa de promoción, sino de una competición de referencia con las mejores luchando por ser campeonas del mundo.

Lo que sabemos

La primera edición se correrá en el marco del mundial de Superbikes y contará con un total de seis citas, todas ellas dentro de Europa. La fecha prevista para su inicio es abril o mayo del próximo año 2024.

Y además, de convertirse en referencia, Dorna y la FIM tienen como objetivo crear un campeonato sostenible con coste sostenible, y de momento, monomarca. Eso sí, aún se desconoce con qué moto competirán las pilotos.

Otro de los datos que sabemos a día de hoy es que las mujeres no tendrán exclusividad. Es decir, podrán competir en uno o más campeonatos si lo desean.

Lo que no sabemos

Como es normal, aún hay muchos datos que todavía no sabemos sobre esta nueva iniciativa. Por ejemplo, se desconoce la cilindrada, aunque será mayor que la de Supersport300 y menor que Supersport. El rango estará entre los 45cv y 140-145cv.

Tampoco se sabe ni quienes ni cuantas participantes habrá. Los organizadores han admitido que no han contactado con ninguna piloto y han dejado claro que tendrán que ver si hay o no límite de edad, aunque el mínimo será de 18 años.

Aunque está dentro del marco de WorldSBK, «todavía no se ha decidido donde se retransmitirá, pero tendrá la misma cobertura que el mundial de Superbikes», reconoció Gregorio Lavilla, director ejecutivo del campeonato mencionado.

Dar el lugar que se merecen

El porcentaje de mujeres pilotos lo «tenemos que aumentar y así poder tener más mujeres con opciones de tener éxito, que hasta ahora no han tenido muchas. El objetivo aquí es aumentar el número de pilotos mujeres que tenemos y a partir de ahí veremos dónde terminaremos», añadió Lavilla.

«Estamos seguros que con el éxito de este campeonato, las federaciones nacionales puedan ir abriendo otros campeonatos de este estilo. Cualquier mujer que quiera seguir corriendo contra los chicos, como Ana Carrasco, podrán hacerlo, no estará prohibido», subrayó el presidente de la FIM.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *