Filip Salac, desde dónde saldrán los pilotos de Moto2 y Moto3/ Fuente: motogp.com
Moto2 Moto3

¿Desde dónde partirán los pilotos de Moto2 y Moto3 en carrera?

Los pilotos de la categoría pequeña e intermedia del campeonato han superado con éxito el primer sábado de clasificación del año

Con el estreno del nuevo formato y el semáforo dando luz verde a las 13:50 (CET), se dio comienzo a la primera sesión de clasificacion de la categoría de Moto3, donde Xavier Artigas, Tatsuki Suzuki, Collin Veijer y Riccardo Rossi lograron superar el corte para ir directos a la Q2. Una Q2 intensa, llena de giros inesperados y con un poleman ya muy conocido para todos, Ayumu Sasaki. El piloto japonés marcó un 1:46.798 que le teletransportó directamente hasta la posición de privilegio.

No tuvo rival que le disputara esta plaza, pero eso no quiere decir que no se le quedaran cerca. Jose Antonio Rueda, Campeón del Mundo en la Rookies Cup y rookie en la categoría este 2023, será quien ocupe la segunda posición por detrás del japonés. Rueda no se esperaba esta posición en este comienzo de año, así mismo lo hizo saber en parque cerrado. Para el joven de 16 años, estrenarse de esta manera en el campeonato es todo un sueño. Sabe que será complicado, pero tiene alma de campeón, no lo pondrá fácil a su rivales. Joel Kelso, ya experimentado en la categoría, parece haber aterrizado en el equipo adecuado. Le ha hecho falta un solo sábado para demostrar que con un paquete competitivo, puede ser rápido. Partirá 3º, justo por delante de una dupla española, Daniel Holgado (4º) e Iván Ortolá (5º). La segunda fila la completará el piloto colombiano David Alonso, que peleará por el título de rookie del año.

Los piloto españoles han dado la bienvenida al nuevo curso en un gran estado de forma y esto ha hecho que Xavier Artigas esté dentro del Top10, saldrá 7º. Justo por detrás, Deniz Öncü (8º) y Jaume Masià (9º) que se estrenará en el Leopard Racing. Podrás consultar la lista completa de la clasificación en el siguiente enlace.

Pole con nacionalidad checa en la categoría intermedia

La Q1 la superaron Tony Arbolino, Zonta Van Den Goorbergh, Jeremy Alcoba y Darryn Binder. Se hicieron con el pase directo a la lucha por la pole. El propio equipo de Arbolino contaban con la posibilidad de que el piloto italiano estuviera luchando por el mejor tiempo. Y no hubiera sido la primera vez. A pesar de que lo intentó hasta el final, fue Filip Salac quien logró la primera posición de parrilla del año. El piloto checo estaba tan emocionado que se lanzó a dar su entrevista en español en el parque cerrado. Allí se mostró feliz, seguro del paquete que habían conseguido desde el equipo y con el que irá a por todas mañana.

No tendrá a unos rivales conformistas detrás, Aron Canet saldrá 2º y querrá estrenar la temporada con 25 puntos, al igual que Pedro Acosta. La temporada pasada, ambos salieron de Portugal con un sabor amargo, por lo que mañana van a intentar escribir un mejor resultado en este inicio de año. Celestino Vietti partirá 4º y ya sabe lo que es sumar un podio en el trazado portugués, por lo que será un rival a tener muy en cuenta durante las 23 vueltas que dura la carrera.

Manuel González se ha visto muy activo durante el fin de semana y hoy ha clasificado 5º, dejando claro que lo que hemos ido viendo en sus entrenamientos no es un espejismo. Es capaz de ser rápido. Por detrás del español partirá su compatriota, Jeremy Alcoba (6º). La tercera línea la presidirá Albert Arenas en su estreno con KTM junto a Tony Arbolino (8º) y Sam Lowes (9º). El ganador de este mismo Gran Premio la temporada pasada, Jake Dixon, no ha comenzado con buen pie este 2023 y saldrá 12º.

Las carreras darán comienzo a las 12:00 (Moto3) y 13:15 (Moto2).

Motociclismo al instante, ¿te unes al club?

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *