Álvaro Bautista
Motociclismo WorldSBK

De Checa a Bautista. ¿Puede Bautista ser el sucesor?

Tras cuatro rondas de la temporada 2022, Álvaro Bautista contaba con 36 puntos sobre Jonathan Rea, hexacampeón de la categoría, y 79 sobre Toprak Razgatlioglu, actual campeón del mundo. Parecía que lo tenía todo más o menos controlado y que si seguía haciendo bien las cosas, en el último tramo de temporada podría sacar la calculadora. Sobre todo porque parecía estar en mejor sintonía que el resto con su moto. Pero seguía teniendo un par de incógnitas importantes que podrían acabar siendo determinantes de cara a las rondas antes de las vacaciones.

Las incógnitas antes de las vacaciones

En primer lugar, después de salir de Misano, todavía no sabía dónde iba a correr en 2023. Al menos, no con la seguridad que te da un contrato firmado y sellado. En 2019, su primer año en la categoría y en el cual también corrió con Ducati, él mismo reconoció que no tener claro su futuro (y su eventual marcha al nuevo proyecto de HRC) hizo que no estuviera centrado en la acción en pista. Y lo que ocurrió ese año fue que, pese a haber estado siempre en el podio en la primera mitad del curso -con triplete incluido en Australia, el primer fin de semana que se subía a esa Panigale– se deshinchó en la segunda mitad. Tanto fue así que ese año Johnny Rea se acabó llevando su quinto mundial.

Lo bueno de todo este asunto es que antes de llegar a Donington Park firmó la renovación con Ducati, que mantendrá sus destinos unidos, al menos, durante 2023. Eso me lleva a la segunda incógnita.

A diferencia de la temporada 2019, la renovación de Álvaro Bautista estaba acordada desde hacía tiempo, era un secreto a voces. Por eso mismo, creo que anunciarlo justo antes de dos de los circuitos más difíciles para el talaverano y la Ducati fue estratégico. Anunciar la renovación del contrato un 28 de junio, dos semanas después de Misano y dos semanas antes de Donington, no fue una mera casualidad.

Y es que si de algo te das cuenta con el paso de los años es que dentro de un paddock nada ocurre por casualidad. Ducati sabía que esas rondas iban a ser difíciles y que había que sortearlas haciendo «control de daños». Luego disfrutar unas merecidas vacaciones y pensar en las últimas 18 carreras.

Y, de hecho, así fue. Anunciaron la renovación para darle un chute de motivación a Álvaro y al equipo, y salvando la caída en la carrera 1 de Donington, Bautista cumplió con creces las expectativas, consiguiendo 4 podios (uno de ellos, victoria) y una P4. De esta forma, gracias, en gran parte, al buen hacer de los de Borgo Panigale, dos rondas que habrían podido ser una sangría para Bautista, acabó perdiendo sólo 5 puntos con el perseguidor.

La remontada de Toprak Razgatlioglu

Pero lo que nadie esperaba era que Toprak ganase 5 de las 6 carreras y recortara 41 puntos a Bautista, para colocarse a sólo 38. Para alguien acostumbrado a MotoGP, esa cantidad puede parecer muy grande -de hecho, lo sería, especialmente, en un mundial de dos, como fueron los de Márquez y Dovizioso las últimas temporadas.

Pero WorldSBK es otra historia. Cada fin de semana hay 62 puntos en juego (25 por carrera completa y 12 por Superpole race). Un mal fin de semana en las motos derivadas de serie puede suponer una pérdida de 30 puntos perfectamente. Si en la caída de Donington Bautista se hubiese roto algo, estaríamos hablando de que esa distancia sería de 10 puntos o menos.

Con estas dos rondas, Toprak Razgatlioglu se ha reenganchado a la lucha por el mundial. Pero más allá de eso, ha demostrado que tiene la mentalidad y la moto para ganar carreras y luchar de tú a tú con Bautista. Por lo que hace a Jonathan Rea, está ahí pero parece que le cuesta mantener el ritmo, y, a día de hoy, creo que es el que lo tiene más difícil. Y tampoco hay que olvidarse de otros nombres que pueden jugar un papel importante como Rinaldi, Lowes y Locatelli, compañeros de ‘los tres tenores’ (así los bautizó Pere Flores en DAZN), o otros pilotos como Scott Redding con la BMW e Iker Lecuona con la Honda.


Lo que está claro es que, si Bautista quiere convertirse en el segundo español campeón del mundo de WorldSBK después de que lo consiguiera Carles Checa en 2011, no puede relajarse en ningún momento y tendrá que sacar lo mejor de sí y de la moto en Magny Cours, Montmeló y Portimao para irse al ‘tour’ final con los deberes hechos. Bautista empezó la temporada como si esto fuera un sprint, pero la temporada se ha convertido en una maratón, y aún queda la mitad de la carrera.

Motociclismo al instante, ¿te unes al club?

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *