La carrera por claros motivos, más tradicional del motociclismo americano, llega una vez más en este mes de marzo como inauguración de la temporada en los Estados Unidos. La Daytona 200 es el evento con más historia y reputación al otro lado del charco, y este fin de semana podremos vivir una edición más con buenas novedades.
Para empezar, debemos conocer como se inicia este certamen. Nos remontamos a 1937, y el escenario sería la reconocida playa de Daytona, que es comúnmente conocida por los inicios de la NASCAR. Sin embargo, la costa tiene sus complicaciones, y es que no era raro que en alguna ocasión la marea interrumpiese la normal realización de la prueba.
Ed Kretz, o también conocido como “Iron Man”, fue el primer ganador de la historia, en un trazado marcado por una larga recta a orillas del océano atlántico y que más tarde cruzaba las inmediaciones de la playa. Debido al crecimiento del turismo una vez pasada la segunda guerra mundial, la prueba no podía seguir realizándose en aquel lugar tan acogedor. Ahí fue cuando entró en acción Bill France.
De familia irlandesa e inmigrante en el país del sueño americano, se buscó la vida de todas las maneras posibles para costearse su pasión. Se saltaba las clases del colegio para ir a conducir un Ford Model T sobre los trazados ovales de madera de la época, basados en los velódromos europeos. Años más tarde, tras emprender con muy poco dinero, comenzó a reparar coches. Terminó fundando la NASCAR y el trazado más importante de la nación, Daytona International Speedway.
El caso, es que Bill fue determinante en la evolución de la prueba que realmente venimos a conocer. Gracias a él, la prueba pudo cambiar de sede, y crecer en un punto verdaderamente preparado para el motociclismo de velocidad.
Por el asfalto de Daytona han triunfado un gran número de leyendas. Jarno Saarinen, Giacomo Agostini, Freddie Spencer, Kenny Roberts, Eddie Lawson, Kevin Schwantz… pero hay dos pilotos que han dejado la mayor de las huellas. “Mr Daytona”, o también conocido como Scott Russell, es el piloto con más victorias de la historia, junto con Miguel Duhamel, llegando a ganar hasta en cinco ocasiones.
En la actualidad la prueba se disputa con la normativa de Supersport. El icónico King Of The Baggers realiza aquí su primera prueba del campeonato, junto a la Twins Cup y el Super Hooligan.
Los favoritos
Durante estos dos últimos años ha habido un piloto que se ha llevado el Rolex Cosmograph Daytona de manera consecutiva, un reloj de oro valorado en miles de dólares, además del cuantioso premio de 25.000 $. Ese ha sido Brandon Paasch, y lo cierto es que en ambas ha sido por milésimas, lo que es como poco algo oportuno para su valioso trofeo. Este año lo volverá a intentar con una Triumph Street Triple RS, y parte como el máximo candidato.
Algo que debemos destacar sin duda, es la participación de Xavi Forés, que debutará esta temporada en América con el HSBK Racing, y compartirá box con Josh Herrin. El valenciano buscará un logro más en su carrera, que ya se encuentra engrosada de victorias y estupendas actuaciones en una gran cantidad de campeonatos como son el WorldSBK, el mundial de resistencia, o el británico de Superbike. Xavi es el quinto español en la historia de la prueba que participa, tras Carlos Cardús, Angel Nieto, Sito Pons y Bernat Martínez.
Su compañero de equipo, Herrin, afronta una edición más. El americano es uno de los más experimentados en esta parrilla, con una gran cantidad de participaciones. El piloto de Los Ángeles triunfó en la edición de 2010, pero desde entonces no ha podido saborear la victoria, y sin lugar a dudas es alguien a tener en cuenta, demostrando año a año que su rendimiento sigue siendo óptimo y suficiente para luchar en los puestos delanteros.
Por otra parte, encontramos a Cameron Petersen y Sheridan Morais. Ambos completaron el podio la pasada edición a milésimas de Brandon, y llegan con máximas aspiraciones para devolver a Yamaha el lugar más alto del podio. Joshua Hayes también será uno de los principales estandartes de Yamaha.
También contamos con Richie Escalante, que compite con ni más ni menos que una Suzuki GSX-R750. El mejicano busca su primera victoria en el óvalo, y su ya buena experiencia le puede permitir igualar la hazaña de Johnny Cecoto, que hasta ahora es el único latinoamericano que ha podido ganar en el circuito de Florida.
Por último, nos fijamos en Danny Eslick. El piloto de Oklahoma cuenta con cuatro triunfos en la prueba, lo que le deja con la espina de intentar igualar a Duhamel y Russell. No gana desde 2018, pero nunca ha dejado de ser uno de los principales nombres a tener en cuenta.
Horarios
Las carreras se realizarán durante el sábado 11 de marzo, después de completar los entrenos y clasificaciones los dos días previos. Aunque eso sí, las otras categorías también tendrán una carrera el sábado.

