#3 Kawasaki Català Racing Aclam en el podio
Motociclismo

Crónica 24h de Catalunya. El Català Racing sale victorioso

Normalmente cuando uno piensa en una prueba de resistencia de 24h piensa, erróneamente, que lo que va a ver es una carrera de velocidad durante un día entero. Pero la realidad es que eso no es sostenible de ninguna forma. En la velocidad todo se lleva al extremo durante 30 o 40 minutos, mientras que en la resistencia se trata de gestionar y aguantar, pasando la velocidad a un segundo plano. Es una carrera de fondo en la que se ponen a prueba los nervios y la paciencia de los rivales.

Estas fueron mis primeras 24h desde dentro, y, por supuesto, también pusieron a prueba mis nervios y mi paciencia. Yo vengo del mundial de velocidad, donde todo pasa muy rápido y, muchas veces, de forma casi inexplicable. Lo primero que me encontré en estas 24h de Catalunya es que todo ocurre por una razón y que muy poca gente tiene prisa.

Este fin de semana vimos al Kawasaki Català Racing Aclam (equipo con base en Molins de Rei, al oeste de Barcelona) llevarse su novena victoria en las 24h de Catalunya. Eso le coloca a solo dos del equipo más laureado de la prueba, el Folch Endurance Racing, que, desde hace unos años, no participa. El #3 Català Racing, con una KAWASAKI ZX10R 1000, llegaba a Montmeló como el gran favorito, el rival a batir, pero aún así, tenía dos viejos conocidos que iban a discutirle la victoria. Por un lado el #7 FR Moto, equipo barcelonés con dos años de experiencia en las 24h y con una YAMAHA YZF R-1 1000; por otro lado el #66 BMD Performance, equipo de Perpignan cuyo propietario es técnico Öhlins en el Endurance World Championship, también con una R-1.

La prueba empezó el viernes, con los entrenamientos libres y la Qualy. La ‘pole’ fue para el #7 FR Moto, con un tiempo de 1:46.129 (el mejor tiempo se calcula haciendo la media de la mejor vuelta de los 4 pilotos), incluyendo una vuelta rápida de David Sanchís en 1:44.342. En segundo lugar salía el #66 BMD con un tiempo de 1:47.775, mientras que el Català salía tercero con una marca de 1:48.001.

La jornada del sábado comenzó a las 9:45h con un warm up de media hora para acabar de poner las cosas en su sitio y para coger información de cara al final de las 24h. Con todo en su sitio, sobre las 11h30 empezaron a rugir los motores, a hacer las últimas comprobaciones técnicas y a cargar de gasolina las motos para salir a pista. El inicio de la prueba fue a las 12h del mediodía y, como en todas las pruebas de resistencia, se da inicio a la carrera con las motos a un lado de la pista. Los pilotos se colocan al otro lado y, cuando cae la bandera (en este caso la ‘senyera’, la bandera catalana), cruzan la pista corriendo para montarse en la moto, arrancarla y salir

Primeras horas: inicio accidentado y ritmos iniciales

La salida del #7 FR Moto no fue buena y perdió muchos puestos, y es que a Rodi Pak le costó arrancar la Yamaha. En cambio, Julien Pilot (#3 Català Racing) y Cocoro Atsumi (#66 BMD Performance) salieron bien y se colocaron primero y segundo, respectivamente. Aún en la primera vuelta, se produjo una caída múltiple en la curva 7 que requirió de los Safety Car (en las 24h hay 2 coches de seguridad). Tras unos diez minutos se relanzó la carrera, y ahí empezó la remontada de Rodi Pak, que antes de terminar la primera vuelta alcanzó y adelantó a Pilot y Atsumi, mostrando así el gran ritmo que tenía el #7 FR Moto.

La primera hora cerró con la parada en la misma vuelta (28) del FR Moto y el Català, mientras que el BMD, gracias al SC tempranero, aguantó hasta la vuelta 34 antes de realizar su primer relevo. En una parada habitual se realiza un cambio de ruedas, repostaje de gasolina y relevo entre pilotos, con una pérdida de tiempo alrededor de 1 minuto (con entrada y salida del box incluida).

Primeros problemas para los favoritos

Tras unas horas marcadas por la escapada del FR Moto (contaba con 1 minuto sobre el BMD y 1:30 sobre el Català), sobre la cuarta hora aparecieron los primeros problemas para uno de los equipos favoritos. Era Cocoro Atsumi, que en su segundo stint se iba al suelo en la curva 7, la primera de la chicane antes de la subida de la Moreneta. Era una caída sin graves consecuencias, y consiguió llegar al box relativamente rápido. El equipo perdió alrededor de 15 minutos en boxes y salió de nuevo a pista en P11 con 9 vueltas perdidas. Por desgracia, y pese a una buena remontada que les llevó hasta la P4 al inicio de la noche, no sería el único problema que tendrían en carrera.

En la quinta hora se produjo una nueva caída múltiple, con 4 pilotos implicados, que obligaba a desplegar nuevamente el Safety Car. En esta ocasión, el FR Moto aprovechó la oportunidad para realizar su primera parada larga. En estas paradas, el equipo aprovecha para realizar un mantenimiento más exhaustivo, cambiando, además, pastillas de freno y aceites, engrasando cadena, y haciendo otras comprobaciones generales. Esta parada suele tomar entre 2:30 y 4 minutos, dependiendo de la destreza de los mecánicos, y se suelen hacer dos por carrera (cada 8h).

El Català decidió esperar para realizar esta parada larga y se mantuvo en pista, quedando unos 40 segundos por delante del FR, pero pronto vería esta distancia reducida a unos 5 segundos.

Carrera rota y estabilizada

Poco después de empezar la hora 7, el FR Moto tenía los primeros problemas de la carrera. Unos problemas con los frenos les hizo parar dos veces seguidas en boxes, de manera que cayeron hasta la P3, justo por delante del BMD, que venía remontando desde la caída.

Con el fallo de dos de los equipos favoritos, el Català quedaba en cabeza y “solo” tenía que resistir y evitar problemas mecánicos. El segundo en ese momento era el #69 Box69 Racing, equipo de Sabadell (a pocos kilómetros de Montmeló) que marchaba a 6 vueltas del líder y no tenía el ritmo para luchar por la victoria, pero gracias a su regularidad hasta ese momento había conseguido meterse en puestos de podio, por delante del FR Moto y el BMD Performance.

Mientras la Kawasaki del Català resistía y el equipo seguía haciendo su trabajo y realizando paradas por debajo del minuto, los problemas se acumulaban en las Yamaha del BMD y el FR Moto, que les hacía seguir perdiendo vueltas con respecto al líder. Pero el gran problema llegó cerca de las 10h de carrera, ya entrada la noche, cuando el motor de la R1 del BMD Performance dijo basta y obligó al equipo a retirarse de la prueba

Cerca del ecuador de la carrera, los problemas visitaban el garaje del Box69 Racing, que en ese momento rodaban en puestos de podio. El motor se había ido deteriorando desde hacía unas horas, así que decidieron hacerle un mantenimiento exhaustivo durante cerca de 45 minutos. Cambiaron el colector y revisaron la electrónica y alimentación, pero el problema seguía. Finalmente detectaron que la avería venía de las válvulas, y eso les obligó a retirarse de la prueba.

Gestión hasta la victoria

A partir de ahí y hasta el término de las 24h, el Català se dedicó a forzar la ‘Kawa’ lo mínimo para evitar problemas y llevarse así la victoria (además de ser los primeros también en categoría EWC) tras 758 vueltas al trazado catalán y con 11 vueltas de margen sobre el segundo clasificado, el FR Moto. En tercer lugar acabó el #37 Team DRC 37, que, a su vez, lideró la categoría de SuperStock, motos de 1000cc derivadas de serie y con las mínimas modificaciones para la competición. En cuarto lugar en la general terminó el #8 Team Bimtrazer Fly, encabezando también la categoría Open Superbike.

Podio final. En imagen: la Kawasaki ZX10R del #3 Català Racing Aclam y la Yamaha YZF-R1 del #7 FR Moto.

Y el primer equipo en categoría SuperSport (con motos de 600cc) lo encontramos en la P12. El equipo #46 Martí Motos by Alma, donde corría María Herrera, dominó su categoría de principio a fin, llegando a rodar durante la noche en P5, y acabando a 40 vueltas del segundo equipo en la categoría.

Y así terminaban unas 24h de Catalunya que, lejos de su época dorada, contaban con muchos equipos amateurs y algunos equipos y pilotos profesionales (el Català Racing participó en una prueba oficial del Endurance World Championship, y sus pilotos también disputan el mundial). Se inscribieron un total de 54 equipos, entre los cuales predominaban las Kawasaki y las Yamaha, pero también pudimos ver otros fabricantes como Honda, Suzuki, BMW y Ducati (para la sorpresa de muchos, la DUCATI Panigale V4S 1100 del equipo #12 CAP Endurance acabó la prueba, en P30 y tras varios problemas mecánicos). Una prueba en la que, más allá de la emoción de los adelantamientos, predomina la regularidad y la estrategia.

La lista de inscritos y resultados finales y por categoría se pueden consultar en este enlace.

Motociclismo al instante, ¿te unes al club?

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *