Tras un culebrón que todavía sigue dando sus titulares y declaraciones, ya se han asentado las bases de lo que será el año que viene, la nueva era del Supercross y Motocross americano.
El otro continente, América, donde todo es distinto a Europa. Allí, cualquier cosa debe ser a lo grande y lo más espectacular posible. Y sobre todo, debe ser hecho en su territorio. El Supercross para los «yankees» es una religión. Puedes preguntar a cualquier piloto americano que te dirá que uno de sus sueños es llevarse un Main Event en uno de los estadios más importantes de los Estados Unidos.
Sin embargo, hemos tenido una etapa de desconcierto. La FIM decidió durante el verano del pasado año, finalizar las relaciones con Feld Motorsports, empresa encargada del AMA Supercross. Esto hacía que el certamen perdiera el honor de ser un campeonato mundial, a pesar de que todas las pruebas se realizaban en el mismo país. Tras estas ocurrencias, Jorge Viegas, presidente de la federación internacional, decidió ponerse en busca de un nuevo promotor para un renovado campeonato del mundo. SX Global se llevó la candidatura para realizar el mundial.
Ante esto, vino una oleada negativa de opiniones y decisiones por parte de fábricas y pilotos que derivó en un pequeño golpe al futuro del campeonato. Las distintas marcas se apoyaban en que no podían mostrar poca fidelidad a Feld y dejar su campeonato de lado, que es en el que han participado siempre. Por lo tanto, la solución para el nuevo World Supercross Championship fue no permitir la inclusión de ningún equipo oficial, y solo contar con equipos privados. Además, para solventar posibles pérdidas económicas, se decidió aceptar una inyección económica de 50 millones de dólares por parte de Mubadala Capital, un inversor de Abu Dhabi.
Contratiempos y soluciones

La problemática sobre acuerdos se ha pronunciado más con Ken Roczen. El piloto alemán estaba interesado en continuar con Honda para la próxima temporada, pero en el momento en que confirmó su participación en el mundial, la marca nipona le exigía no hacerlo si quería seguir con ellos.
«Estábamos ansiosos por continuar con Ken en 2023, y recientemente le hicimos una oferta de extensión de contrato. Esa oferta nunca ha sido rescindida, pero Ken y su equipo la rechazaron. Es cierto que la oferta incluía una estipulación de que Ken no competiría en una serie que se ha posicionado como un competidor directo de nuestros socios de carreras de Supercross y motocross. Creemos que es importante apoyar a nuestros socios de carreras y tratar a todos nuestros pilotos por igual.» Esto afirmó Brandon Wilson, gerente de Honda en América, quién finalmente ha fichado a Colt Nichols, campeón de la Costa Este de 250SX.

El ajetreado calendario, como ya es costumbre por la costa norteamericana, se diferencia por esas tres principales partes. Tanto el AMA Motocross como el Supercross serán disputados enteramente en Estados Unidos. Para cerrar el año, el anfitrión será Los Angeles. El LA Coliseum será el encargado de poner punto y final a este campeonato, después de ser además el estadio que vio nacer el Supercross en 1972. Cincuenta años después desde ese día, y cien años desde su construcción, veremos el primer campeón de la historia del World SuperMotocross.
Cambiando de asuntos, para este 2022 el WSX de la FIM ha necesitado elaborar una prueba piloto. Los lugares elegidos han sido Cardiff y Melbourne. La participación no ha sido la más «glamurosa», pero la presencia de Eli Tomac (Actual campeón del AMA Supercross con Yamaha) y Ken Roczen, ha sido un gran aliciente. La prueba de Cardiff se disputó este pasado sábado con un imponente Tomac que salió invicto de todas las mangas. Predecimos que el formato usado será el mismo que el año que viene. Consistió en dos mangas de clasificación, una superpole, y tres carreras principales.
El espectáculo fue bueno, pero da la sensación de que quizás fue excesivo el número de carreras y poco descanso. El piloto de Yamaha, desde luego que no terminó demasiado contento en ese sentido.
La ronda australiana constará de dos jornadas. El 21 de octubre, a partir de las nueve y media de la mañana en el horario peninsular, y el día 22 a las diez de la mañana. Toda la acción se podrá ver a través de DAZN a nivel global.