El campeonato del mundo de Superbike se encuentra con un claro líder tras las dos primeras rondas. Ducati va bien, pero Bautista forma con esta moto un binomio casi perfecto, si no lo es ya. El talaverano se marchó de Australia con tres nuevas victorias en su saldo, y una renta muy grande sobre sus dos grandes rivales, Toprak y Rea.
En la clasificación, Toprak Razgatlioglu fue el autor de la pole por delante de su compañero, Andrea Locatelli, y de Álvaro Bautista. El que más problemas tuvo, fue Rea, que en principio iba a comenzar quinto la primera carrera después de que le borrasen su mejor registro, sin embargo, le sancionaron con salir tres posiciones más atrás por rodar lento en mitad de la trazada.
La salida de la primera carrera no sería para nada tranquila, ya que Rinaldi, en un intento de llegar bien posicionado a la primera curva, entró muy pasado, e impactaría contra Bassani. Bautista estaría también a punto caer por culpa de Michael. Toprak no fue testigo de todo esto, y pudo imponer su ritmo como líder. Danilo Petrucci fue uno de los pilotos que más petróleo sacó en la partida, avanzando hasta la cuarta plaza.
Cuando ya quedaban diecisiete giros, Bautista lanzó su ataque y sobrepasó al piloto turco. Por detrás, Rea también pasaría a Danilo para colocarse quinto, después de iniciar la manga octavo. Axel Bassani probaría lo mismo que Álvaro, pero en este caso el estandarte de Yamaha pudo resistir en el segundo puesto. Según pasaba el tiempo, tanto Jonathan Rea como Alex Lowes sufrían cada vez más en el tren delantero a la entrada de la curva. Ambos se intercambiaron posiciones con Danilo, quién finalmente se adjudicaría la quinta plaza. Mientras tanto, Bautista se alejaba y Locatelli pasaba a Bassani por el tercer puesto.
Xavi Vierge y Michael Van der Mark pasaron a Rea sin demasiados problemas. También Aegerter lo hizo al final, pero aprovechando la lucha entre las dos Kawasaki obteniendo así ambas posiciones. Bautista ganaría tras imprimir un ritmo increíble, con Toprak y Locatelli acompañándole en el podio. Por detrás, Van der Mark destacaba por su gran sexto puesto mientras el resto de BMW luchaba por lograr escasos puntos, y Redding abandonaba por un problema en el radiador. Sykes por su parte, terminaba la carrera después de tener que pasar por boxes por cuarta vez consecutiva en mitad de la carrera. Remy Gardner y Eric Granado no pudieron participar por culpa de una gastroenteritis. Remy pudo correr el domingo, pero Granado solo pudo participar en la carrera matutina.

La Superpole Race no tendría una salida tranquila en ningún aspecto, ya que según llegaron a la segunda curva, con Toprak liderando, Baz y Lowes sufrieron un fuerte caída. La pista quedaría en malas condiciones por aceite derramado sobre la pista. Sin embargo, el personal de pista cometería un grave error. Ni retiraron la moto de Lowes, ni advirtieron de la presencia de aceite en la trazada, lo que sumado debería ser una bandera roja sin pensarlo dos veces. Pero no fue así, y Jonathan Rea se fue al suelo en ese punto, y por suerte no impactó con nada ni con nadie, pero un error así es inaceptable.
Pasamos de página, y entramos ya en el reintento de salida, dónde Álvaro saldría disparado y pasaría a Razgatlioglu, aunque el turco se lo devolvió. Por detrás, Rea y Rinaldi mantendrían un envite espectacular por la tercera plaza. En la otra cara de la moneda, Baz y Lowes se volvían a encontrar, aunque esta vez con un hecho de muy mala suerte. El francés sacaría su pierna en la frenada, como ya es costumbre, con tan mala suerte que el piloto de Kawasaki impactaría contra ella con su rueda delantera. El incidente ha dejado al galo con una fractura tanto en la fíbula como en el tobillo.
La tranquilidad no iba a estar presente el domingo, y es que Rea pasaría a Bautista por la segunda plaza, desplazándose ambos fuera de la trazada, hasta el punto de que Álvaro saldría por orejas y debía retirarse. Locatelli y Lowes lo aprovecharían para completar el podio por detrás de Toprak. Rea terminó cuarto.
La última carrera en Indonesia tendría un inicio tranquilo, pero no se libraría del caos. Konig se quedaba clavado en la parrilla mientras Toprak Razgatlioglu se mantenía como líder. Bautista se quedaría en el noveno puesto tras salir décimo, y Bassani atacaba muy agresivamente a los dos estandartes de Yamaha, sacando a ambos de la trazada. Con toda esta situación, se formaría un nutrido grupo en la cabeza, a la vez que a Bassani lo sancionaban por las acciones anteriores y debía devolver una posición, aunque casi acaba en un choque con Toprak.
Vierge sería el que más ventaja sacaría del caos, tras un error de Lowes, y una lucha al límite entre Bassani y Rea, dejando al español cuarto. El golpe de efecto llegaría por dos caídas por detrás. Van der Mark tendría un highside muy fuerte, y Oettl impactaría contra su BMW. Redding también caía por delante al chocar con Locatelli. Esto obligaba a sacar la bandera roja.
En la reanudación, Rinaldi haría una primera frenada espectacular, y Bautista se colocaba tercero. Tras un inicio tranquilo, Álvaro movería ficha y pasó al turco que se encontraba segundo. Por detrás, Bassani y Rea luchaban por el quinto puesto, pero el norirlandés se terminó yendo al suelo en una de las curvas más rápidas. A falta de dos giros Bautista pasó a Rinaldi para lograr así el triunfo, mientras que Rinaldi tuvo un error en la última vuelta, cediendo posición Toprak y Vierge, que acompañaron a Bati en el podio.
Las sensaciones son claras, el talaverano está manteniendo de forma férrea su número uno. No parece que alguien pueda luchar con el de manera directa. Cuando no falla uno de sus rivales, falla otro, y en la mayoría de casos, por aspectos que no están bajo el control de estos. Álvaro se marcha ya con casi treinta puntos de ventaja, su dominio es claro.
