El mundial de Superbike, al fin abría la temporada de los campeonatos de velocidad en la isla australiana. La primera de las doce citas de este año nos ha dejado conclusiones claras sobre lo que se espera este curso, y es que los rivales de Álvaro Bautista lo van a tener muy complicado para intentar quitarle el número uno.
La primera carrera del fin de semana se iniciaría bajo la lluvia con los «tres tenores» liderando la marcha. Llegando al final del primer giro, llegarían los primeros ataques. Sam Lowes lograría pasar por fuera a Toprak Razgatlioglu en la curva nueve, mientras que Jonathan Rea intentó lo mismo con Bautista y finalizó el adelantamiento en la diez. Por detrás, entre una lucha frenética en grupo, Van der Mark sufriría un highside que lo dejaría fuera de carrera.
Mientras Jony se escapaba, su compañero de marca, Tom Sykes se veía obligado a abandonar por problemas mecánicos, lo que le daba el peor inicio posible en su regreso al mundial. Toprak, por su parte, recuperaba la tercera plaza del podio. De un momento a otro, Bati estaría encima de Rea, y le pasaría como un obús antes de la curva Stoner, a falta de trece giros. Unas cuantas vueltas más tarde, Lowes se fue al suelo mientras que Baz y Konig se veían obligados a entrar a su box.
Quién estaba mostrando un gran desempeño era Scott Redding, que a lomos de su BMW, había remontado siete posiciones para colocarse en la sexta posición. Sin embargo, su ritmo caería hasta retroceder a la novena plaza.
La victoria finalmente sería para el de Talavera de la Reina, mientras que Rea y Razgatlioglu le acompañarían en el podio. Un poco más atrás, Petrucci y Vierge se verían envueltos en un toque mientras luchaban por finalizar en la séptima posición. Danilo sería quién cruzara la meta primero, pero una sanción de los comisarios lo colocaría detrás de Xavi.
La siguiente carrera de la ronda sería la ya tradicional Superpole Race. El comienzo sería frenético. Álvaro sería el que tomaba la iniciativa, pero según llegaron a la curva Honda, Toprak se lanzó hacia dentro para quitarle el liderato. Justo detrás, Dominique Aegerter probaba el adelantamiento sobre Rea, y al irse largo, obligaría al de Kawasaki a también irse hacia fuera.
Ya en el primer paso por meta, Bautista aprovechó la recta para pasar al turco, y Lowes le seguiría en el intento para dejar al de Yamaha en tercer lugar. Más tarde, Rinaldi emprendería su verdadero ritmo y adelantaría a Aegerter, Lowes y Razgatlioglu en un santiamén. Esta carrera también estuvo marcada por abandonos, y es que Sykes, de nuevo se vio obligado a entrar en boxes. En ese mismo momento, Remy Gardner, en un intento muy agresivo de adelantamiento, se llevaba por delante a Aegerter, a la vez que él salía disparado de su propia moto, por suerte ambos salieron sin lesiones.
El triunfo sería para Álvaro de nuevo, y esta vez estaría acompañado de su compañero Rinaldi, y Razgatlioglu. En la otra cara de la moneda encontramos a Rea, que solo pudo ser séptimo tras quedarse cerca del grupo que luchaba por el cuarto puesto.

En la última manga del domingo, las cosas serían aún más determinantes. Una vez más, Álvaro sería el líder desde el inicio, mientras que Rea tuvo que batirse ante un Lecuona que se lo pondría muy complicado. Por otra parte, la situación no se puso favorable para Toprak, que sería adelantado por Bassani y Rea en las dos primeras curvas. Por tercera vez en el fin de semana, Sykes debía entrar a boxes. Sin lugar a dudas, ha sido el peor retorno posible para una autentica eminencia del mundial.
Mientras que por delante se escapaban en solitario, Bautista, Rinaldi, y Locatelli, Rea y Razgatlioglu iniciaban el ataque a Bassani para ocupar la cuarta y quinta plaza. Por detrás, se diferenciaba otro grupo conformado por Oettl, Petrucci, Van der Mark, y Aegerter, en el cual luchaban por la novena plaza. Una mala situación también pasaba por la fábrica alemana, BMW, que tenía a tres de sus cuatro pilotos luchando por tan solo un punto.
Unos giros más tarde, Sykes se iba al suelo después de un intento de terminar la carrera. Ya entrados en la segunda mitad de la carrera, las Kawasaki de Rea y Lowes lograrían hacer un buen tapón y cortar el ritmo de sus perseguidores. Por delante, Locattelli, Rinaldi y Bautista estaban ya en otra órbita, y cada uno rodando en solitario.
A falta ya de tan solo seis giros para el final, un grupo nutrido de pilotos y marcas, peleaba por la cuarta plaza. Dentro de este, seguían Toprak y Rea. Pero tristemente para el turco, Lowes, en el momento de intentar aguantar la frenada al de Yamaha, se fue al suelo tras perder agarre en su tren delantero, y se llevó por delante a Razgatlioglu.
Tras este golpe de efecto, Rea sufrió problemas, y terminó cayendo de la cuarta plaza a la octava, tras los adelantamientos de Bassani, Oettl, Lecuona y Aegerter, que iban con el cuchillo entre los dientes. El triunfo fue para Bautista, que empieza su andadura con el número uno de la mejor forma posible. Se marcha con su quinto triplete en un fin de semana, y además con su compañero también a un nivel muy alto, completando el podio, junto con Locatelli.
La sensación que queda tras esta ronda, es que todas las marcas, salvo Ducati, han dado un paso atrás, o por lo menos, siguen estancados en sus dificultades de 2022. En Italia, sin embargo, queda claro que son más fuertes. Evidentemente, Phillip Island es un circuito peculiar, pero en completa normalidad, debe ser escenario de espectáculo por la permisividad que da al piloto de conducir a sus propios límites. Pero en esta ocasión, se han visto muchas debilidades ante un binomio casi perfecto.
