El campeonato del mundo de Superbike llegaba a Países Bajos con un claro dominio de Álvaro Bautista, y la entrada a Europa lo ha confirmado. En Phillip Island, el talaverano ya estuvo intratable, ganando las tres carreras en el continente oceánico. También se mantendría en alza durante la ronda de Indonesia, por lo que tras dos fines de semana dejó marcado su mandato.
La llegada a occidente plantea una nueva posibilidad para los pilotos de Kawasaki y Yamaha, en busca de tapar las heridas que ha abierto Ducati, y sobre todo, Álvaro. Sin embargo, la situación no mejoró demasiado. Bautista de nuevo fue poleman, seguido de sus dos rivales en primera fila, pero Bati recibió una sanción que le desplazaba a la cuarta plaza por obstaculizar en la clasificación.
La primera carrera del fin de semana comenzó sin demasiadas ocurrencias, con Rea liderando, y los otros dos tenores a su zaga. Alex Lowes adelantó a Bautista en la chicane, pero sus ilusiones no duraron demasiado, volviendo a colocarse fuera del podio unas curvas después. El 22 no pudo aguantar demasiado, y los tres favoritos terminaron formando un grupo particular. Más atrás, Iker Lecuona, Michael Rinaldi, Xavi Vierge y Remy Gardner se enfrentaban por la octava plaza, pero Xavi salió mal parado, a punto de caer tras un toque con el de Ducati.
Al poco tiempo, era Álvaro Bautista quién tomaba la iniciativa, y pasaba a Toprak, para poner rumbo a Jonathan. Y sin demasiados prolegómenos, el español pasó al norirlandés. Mientras esto ocurría, su compañero se veía envuelto en un calvario. Rinaldi bajaba ya hasta la decimotercera plaza, con claros problemas de ritmo y comodidad. Tampoco tuvo una buena carrera Iker Lecuona, que se fue al suelo por un error entrando en la curva uno.
La parte final de la carrera estuvo comandada por Álvaro, que finalmente se llevó el triunfo con clara comodidad, mientras que Rea y Razgatlioglu fueron segundo y tercero. Andrea Locatelli fue el primero del resto, y Axel Bassani el mejor privado. Dominique Aegerter logró terminar en sexta posición, su mejor registro en la categoría.

La Superpole Race estuvo marcada por el retraso inicial, debido a que Loris Baz vertió sobre la pista aceite. Tras solucionar todo, la salida comenzó, y el mejor en hacerlo fue Jonathan Rea, que rápidamente se colocó por delante de Bautista.
Sin embargo, antes del término del primer giro, el de Ducati se colocó primero, para no soltar el testigo hasta la bandera a cuadros. Toprak no pudo plantar cara al de Kawasaki, y el podio se lo repartieron entre ellos en el mismo orden que el sábado. Lowes terminó cuarto, mientras que Rinaldi acabó decimotercero, un resultado no mucho mejor que el del día anterior.
Ya centrados en la carrera final, Bautista pudo coger un pequeño colchón, ya que Toprak atacó desde el inicio a Rea. El claro objetivo de ambos pilotos era atacar de primeras al español, para intentar ralentizarlo. Bradley Rea, que se encontraba haciendo su primer fin de semana de la temporada en el campeonato, daba por finalizada la ronda, tras una caída en las primeras vueltas. El campeón del británico la temporada pasada, se marcha con aún muchas cosas que aprender, pero un buen ritmo demostrado.
Casi a la vez, se iba al suelo Michael Van der Mark en la chicane final. El neerlandés sufrió un highside, con tan mala suerte de que le acabó provocando una fractura en el fémur izquierdo. Un varapalo para el de BMW, que se está encontrando muy lastrado.
A falta de diecinueve giros, Toprak comenzó con el primer intento de asalto, pero Bautista se lo devolvió, y además, el de Yamaha perdió otra posición con Rea. El seis veces campeón del mundo se aplicó la misma estrategia, y en cuánto pudo, atacó a Álvaro. El defensor del título no sería menos, y devolvería el adelantamiento, para ya de nuevo imponer su ritmo, como en las carreras anteriores. Toprak aprovechó la ocasión y volvió a colocarse segundo.
Pero cuando menos se esperaba, Jonathan Rea cometió un error y se fue al suelo sin mayores consecuencias, pero con una problemática importante para sus aspiraciones en el campeonato. Ahora la lucha por la tercera plaza pasaba a ser entre Bassani y Locatelli.
La victoria fue finalmente para Bautista, que no tuvo rivales durante todo el fin de semana, y confirma que lo vivido en otros continentes no fue un espejismo. Razgatlioglu terminó segundo, sin encontrar soluciones para luchar por el título, y le acompañó en el parque cerrado su compañero. El duelo por ser el mejor piloto privado tuvo un final polémico, ya que Aegerter y Bassani se tocaron el chicane, con el italiano a punto de caer. El de Ducati se saltó parte de la misma, y dirección de carrera decidió otorgar la cuarta plaza al suizo. Para Honda el primer encuentro en Europa ha sido para olvidar, con sus dos pilotos en el suelo en esta última manga, y con aún mucho trabajo por hacer. En la misma situación está BMW, luchando constantemente por terminar entre los diez primeros.
También se abre un debate, sobre el asiento que ocupa Rinaldi. El italiano no termina de convencer, y la actuación que ha hecho en Países Bajos ha sido la gota que ha colmado el vaso. Quizás pronto tengamos novedades sobre lo que pueda ocurrir con Bassani, que está siendo regularmente la segunda mejor Ducati. Por otra parte, tuvimos el regreso de Isaac Viñales al paddock, aunque no pudo tener unos resultados demasiado buenos con la Kawasaki.
