La lucha por el título por parte del Team Suzuki Ecstar pasa por preparar lo mejor posible la GSX-RR que llevarán Alex Rins y Joan Mir. Ambos coinciden en que la parte aerodinámica es la que se debe mejorar
Los dos días de test en el Circuito de Sepang han dejado muy buenas sensaciones a los pilotos de Suzuki, quienes están felices y satisfechos con el trabajo que se ha hecho desde la fábrica. Todo apunta a que la marca japonesa lo está poniendo todo sobre la mesa. A Malasia les han traído tanto los elementos probados en Jerez, como otros con algunas mejoras. Tanto Alex Rins como Joan Mir alaban el potencial del nuevo motor, y el ritmo.
Incluso se han sentido cómodos en el ‘time attack‘ que han hecho durante la primera hora del día de hoy. A pesar de los errores, se sienten más confiados que en el pasado y avanzan que es esto es algo muy positivo de cara a 2022. »Hemos fallado un poco. La temperatura era más baja que ayer y pensábamos que la soft delantera me podía dar algo más, pero bueno, he hecho la primera salida, me he colado dos veces, he decidido entrar sin haber acabado una vuelta como debería‘ explica Joan en un primer momento. Destacó que la moto se le movía mucho de delante y que, a pesar de esto, consiguieron poner todas las teclas en su sitio, ‘hemos puesto un delantero duro con la misma goma del time attack y hemos hecho el tiempo, así que había margen para bajar‘.
Hay que mejorar la parte aerodinámica de cara al test en Mandalika
Ambos pilotos coinciden en lo mismo. La parte aerodinámica es uno de los ítems que parte como prioridad de cara al próximo test. En Mandalika, el próximo viernes 11 de febrero. Rins, además, destacó la importancia de entender el dispositivo de salida trasero, »Suzuki tiene que mejorar esto, pero creo que la prioridad ahora es mejorar la parte aerodinámica».
También comentó que no se acaba de sentir cómodo con el chasis de 2022 con algunos compuestos de carbono. »No las tengo todas conmigo, hay que darle más vueltas» recalca Alex Rins.
Mir, por su lado, explica lo siguiente; »tenemos que seguir probando temas de aerodinámica para mejorar más la moto en esa área. También algunas partes del chasis para encontrar la combinación buena de chasis y basculante. Sobre todo también, hemos probado prácticamente todo, pero ir a otro circuito y volver a probar las cosas que me han gustado más, es importante para ver que, en otros circuitos, esto también funcione».
Conclusiones positivas
Aunque exista margen de mejora, las conclusiones son positivas y confían en estar preparados para la primera carrera de la temporada, en Qatar. Antes de esto, re-confirmarán sensaciones en un trazado completamente nuevo. Mandalika les espera para comenzar un nuevo capítulo en la historia de MotoGP.